Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

Programa de Formación para familias: ¿Cómo abordar el tsunami digital en casa?

Estimadas familias,
Desde la plataforma Adolescencia Libre de Móviles y las Ampas de los IES Ángel Corella y Rosa Chacel, involucradas y adheridas al Pacto de Familias de dichos centros educativos, ponemos en marcha un Programa de Formación.

El programa de formación "¿Cómo abordar el tsunami digital en casa?" consiste en tres talleres en los que se tratarán temas tan interesantes como el análisis del uso del smartphone que hacemos los adultos de referencia en casa, mecanismos de mediación y acompañamiento a nuestros hijos/as para que aprendan a utilizar el dispositivo de forma sana y segura y herramientas de control parental existentes y su manejo.

En el cartel podéis ver las fechas y el lugar en el que se impartirá cada ellos, además del enlace para la inscripción:

formulario de inscripción

TALLER 1. VIERNES 17 ENERO IES ÁNGEL CORELLA. 18:00-20:00 h

  • Introducir los conceptos de uso, abuso, beneficios, riesgos y daños.
  • Conocer las variables que intervienen e influyen en la relación con el smartphone.
  • Identificar qué relación mantenemos con las aplicaciones instaladas en nuestros dispositivos.
  • Acordar la decisión de iniciar un pacto de familias y las condiciones para realizarlo.
  • Conocer las necesidades de las familias respecto a su relación con el uso de los dispositivos en el ámbito familiar.
 

Os animamos a participar, más información en el siguiente cartel.


 

viernes, 27 de enero de 2023

X edición Matrioska. Afectividad y sexualidad en la adolescencia.

 

Estimadas familias, 

Por décimo año consecutivo en el IES Rosa Chacel, se está llevando a cabo "La Matrioska", un proyecto integral de educación afectivo sexual, que forma parte del Plan de Apoyo Psico Educativo Integral (PAPEI) del centro. Una vez finalizada la intervención con el alumnado de 2º y 3º de la ESO, os invitamos a asistir a la sesión para familias, que tendrá lugar el sábado 11 de febrero, de 10:00 a 12:00 horas, en la biblioteca del IES Rosa Chacel. 

El taller será impartido por la misma formadora que ha estado en las aulas con el alumnado. Os animamos a asistir, es una oportunidad para saber en qué punto están nuestras hijas e hijos respecto a las relaciones afectivo sexuales, y adquirir herramientas para un adecuado enfoque en este ámbito. Se tratarán los siguientes temas:

* La sexualidad en la adolescencia
* Herramientas para afrontar la educación afectivo sexual en la familia
* Puesta en común de lo tratado en las aulas con el alumnado: desarrollo del taller y conclusiones
* Práctica sobre los temas tratados. Resolución de dudas concretas de los asistentes al taller

El taller es gratuito, con aforo limitado. Para asistir es imprescindible apuntarse en este formulario: https://forms.gle/WaM3XrVXN8h15WVM7

*** El Plan de Apoyo Psico Educativo Integral (PAPEI) está cofinanciado con la subvención que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo da a las AMPAS del municipio***


Os esperamos. Saludos cordiales.

martes, 1 de febrero de 2022

Sesión Para Familias. Sábado 22 De Enero.


¡¡Saludos familias!!

Os mostramos un momento del taller impartido por Paz. Como ya sabréis Paz es la responsable de dar por noveno año consecutivo en el IES Rosa Chacel, "La Matrioska", el proyecto integral de educación afectivo sexual. 
 
Nos realizó una presentación de lo que les muestra al alumnado, de lo que se trata con ellos/as y de como gestiona toda la información suministrada a nuestros hijos/as.
 
Desde aqui os animamos a participar en años sucesivos.
 
Un abrazo

martes, 18 de enero de 2022

Charla Formación Para Familias "La Matrioska"

Matrioska


Estimadas familias, 

por noveno año consecutivo en el IES Rosa Chacel, se está llevando a cabo "La Matrioska", un proyecto integral de educación afectivo sexual. Una vez finalizada la intervención con el alumnado de 2º y 3º de la ESO, os invitamos a asistir a la sesión para familias, que tendrá lugar el próximo sábado 22 de enero, de 10:00 a 12:00 horas, en la biblioteca del IES Rosa Chacel. 

El taller será impartido por la misma formadora que ha estado en las aulas con el alumnado. Os animamos a asistir, es una oportunidad para saber en qué punto están nuestras hijas e hijos respecto a las relaciones afectivo sexuales, y adquirir herramientas para un adecuado enfoque en este ámbito. Se tratarán los siguientes temas:

* La sexualidad en la adolescencia
* Herramientas para afrontar la educación afectivo sexual en la familia
* Puesta en común de lo tratado en las aulas con el alumnado: desarrollo del taller y conclusiones
* Práctica sobre los temas tratados. Resolución de dudas concretas de los asistentes al taller

Dadas las circunstancias, el aforo será limitado. Para asistir es imprescindible apuntarse en este formulario: https://forms.gle/bihnUCyrndx9ziLy6

Os esperamos. Saludos cordiales.

martes, 21 de septiembre de 2021

Organizacion Zercaylejos

¡¡¡¡Bienvenidas Familias a un nuevo curso!!!!!!

Un nuevo curso cargado ya con nuevas ilusiones y nuevos proyectos. Con esta nueva realidad con la que convivimos y que poco a poco ha ido modificando nuestros que haceres diarios, nuestras clases, nuestros estudios y nuestros proyectos pero que al fin y al cabo es la que nos toca vivir, vivirla mirando hacia delante con el fin de alcanzar nuestros objetivos.

Y esos objetivos no son otros que realizar todo un sinfin de actividades que tenemos preparadas para este año mirando por nuestro alumnado y nuestras familias. 

Queremos haceros llegar tambien el correo de agradecimiento de la organización "Zercaylejos", donde nos agradecen la donación realizada por el AMPA, dinero que se ha recogido a lo largo del año pasado en las diferentes actividades.

Como sabeis, Zercaylejos  ONGD  lo  forman  un  grupo de personas comprometidas que se posician del lado de poblaciones indígenas en situación de extrema vulnerabilidad en Camerún  y  Perú,  por  el  reconocimiento  de  sus  Derechos  Humanos,  su  acceso  a  la  salud,  al  agua potable y a una educación digna, equitativa y de calidad como motor de cambio.

Estas son sus palabras:

"Una vez más, os agradecemos enormemente vuestra colaboración y la apuesta por nuestro trabajo.

Gracias a vuestra generosa aportación y a la de todos nuestros colaboradores, asi como gracias al trabajo conjunto de todas las personas en el SUR que dedican su esfuerzo diario para que los proyectos funcionen, vamos superando barreras y consolidando nuestro esfuerzo. De esta simbiosis entre trabajo e ilusión, puesta a partes iguales en España, en Camerún y en Perú, nace la grandeza de nuestros proyectos: "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo"

Os invitamos a seguirnos en las redes sociales, para que conozcaís la evolución y marcha de todos los proyectos que realizamos en Camerún y Perú.

Y os invitamos también, abusando de vuestra confianza, a que seaís altavoz para que podamos entre todos conseguir más gente que se una a nosotros en este camino que ya no tiene vuelta atrás, y que es el camino de la dignidad y la lucha de los nadies."


Esta organización, formada completamente por voluntarios, funciona a traves de donaciones y de diferentes proyectos, como es el caso de la publicación de "El libro de la selva de los pigmeos Baka".

Los baka viven desde hace 250.000 años en la selva ecuatorial, a las orillas del río Congo. Son el grupo humano más antiguo del mundo. Más que vivir en la selva, son la selva. La cuidan como cuidan su cuerpo. Todo lo que necesitan lo obtienen de ella, pero nada toman que no sea necesario. La selva ha sido creada por Komba, el Anciano, para que los baka tengan todo cuanto necesitan, pero solo podrán disfrutar de ella con la condición de que la cuiden y la compartan con quienes habiten en ella, pues solo se merece lo que se comparte.
Esta forma de concebir cómo estar en el mundo ha permitido que pudieran sobrevivir durante miles de años, pero ahora la codicia del primer mundo los ha expulsado de la selva. Lo único que les queda son los relatos, los likanó, o consejos con los que aprendían lo que se necesita para sobrevivir: escuchar, cuidar, compartir y estar juntos.

Gracias a El libro de la selva de los pigmeos baka se puede colaborar con la Asociación Zerca y Lejos, con su proyecto educativo, que se desarrolla en las comunidades del sur de Camerún con la población baka, en el  que se apuesta por una educación inclusiva contribuyendo al mantenimiento de sus saberes tradicionales, aspecto fundamental para la reproducción cultural, el reconocimiento de sus derechos colectivos y que otras culturas puedan aprender de los conocimientos que les han permitido vivir de manera sostenible en la selva durante muchos años .
 

Si quieres adquirir esta obra maestra, que sin duda perdurará en el tiempo, aqui tienes el enlace:

https://www.librosdelasmalascompanias.com/el-libro-de-la-selva

 

Desde aqui queremos mandar todo nuestro apoyo y cariño a esta excelente organización que tantos años lleva desarrollando su ayuda en estas regiones.


Saludos Familias!!!!!

 

lunes, 1 de febrero de 2021

Sesion On-line con las familias y el programa de educación afectivosexual La Matrioska.

Buenas familias. Os invitamos a las sesiones on-line que dará la formadora al cargo del programa "La Matrioska" este miercoles, 03 de Febrero de 2021, de 19:00 a las 20:30. Revisar el correo donde habreis recibido los datos de reunión por la aplicacion de zoom. A continuación os explican los responsables del proyecto que es La Matrioska y la sesion.


La Matrioska. Programa de educación afectivosexual 2020-21

 

Por octavo año consecutivo en el IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo, iniciamos el pasado diciembre “La Matrioska”, proyecto integral de educación afectivo sexual en 2º y 4º de la ESO, que pretende servir como prevención ante situaciones inesperadas y difíciles de resolver en relación con las vivencias amorosas y las sexualidades de nuestros alumnos y alumnas.  

 

No es fácil…

Si preguntamos a los jóvenes quién les gustaría que les facilitara la información sobre temas sexuales, más del 50% prefieren que sean las familias y un 25%, educadores o sanitarios*. Sin embargo no terminan de acudir a nosotros: tienen vergüenza, no tienen la suficiente confianza, creen saberlo todo, etc. Además, ,somos conscientes de nuestras propias limitaciones: dudamos de si es el momento adecuado, sentimos que no vamos a saber qué decirles ni cómo. Este proyecto pretende ofrecer la posibilidad de que nuestros hijos e hijas tengan acceso a información clara y a una educación sexual que les permita encontrar claves para protegerse, cuidarse y actuar con responsabilidad; que les ayude a entender qué les ocurre y a desarrollar una actitud crítica ante algunos de los mensajes que les llegan a través de la publicidad,  videojuegos, revistas, redes sociales, etc.

Asimismo, el proyecto integra a familias y profesorado para que podamos acompañarles adecuadamente en este proceso.


La Matrioska, para qué

Partimos de que la sexualidad no es solo hablar de sexo o relaciones sexuales. Tiene que ver con cómo nos sentimos, qué nos pasa, cómo va cambiando nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestras expectativas. La sexualidad es una dimensión humana para el bienestar, para la comunicación y el conocimiento que integra lo físico, lo psicoemocional y lo social junto al género.

 

Si bien la sexualidad nos abre a posibilidades de buen trato, placer y bienestar, lo cierto es que en la adolescencia suele vivirse alrededor de muchos mitos, con insatisfacción, frustraciones, exigencias y contradicciones. Esto casi siempre se acompaña de problemáticas y malestares internos y relacionales que pueden llegar a producir situaciones de violencia.

 

Enfocamos el trabajo en la sexualidad teniendo en cuenta todos estos aspectos, con el fin de favorecer la autoestima, la aceptación del propio cuerpo, la autonomía en el placer, el respeto y la responsabilidad.

 

Alianzas

Este proyecto pretende tejer una red de alianzas de todos los agentes educativos para abordar estas temáticas y generar un clima de confianza que nos permita conversar sobre sexualidad de una forma sana y libre en las aulas y en las familias. Para ello, como cada año, hemos diseñado una sesión específica para trabajar con las familias que, dadas las circunstancias excepcionales de este año, se realizará en formato de videoconferencia.

lunes, 4 de mayo de 2020

Festival Solidario de Musica Online PINK

 El IES Rosa Chacel está organizando un festival solidario de música online para el próximo 22 de mayo. Alumnado, profesorado y familias se unen para sacar adelante este proyectazo que llevan preparando meses con tanta ilusión.

Anímate, colabora y disfruta en el PINK 2020 el 22 de mayo a partir de las 11:45

También puedes adquirir tarjetas del proyecto Regala Palabras elaboradas por alumnado.
Toda la información en el siguiente enlace:

https://www.eventbrite.es/e/103909249362