lunes, 6 de octubre de 2014

Actividades Extraescolares 14-15

Si te interesa alguna actividad escribe al Ampa

“ESCRITURA CREATIVA: TODOS TENEMOS HISTORIAS QUE CONTAR, PERO SOLO ESCUCHAMOS LAS QUE ESTÁN BIEN CONTADAS”

*** En espera de completar grupo. Arranca la 2ª quincena de octubre para probar sin compromiso***

Imparte Paloma González Rubio, escritora.

Horario: LUNES de 16.30 a 17.30.     Precio: 25€/mes, 30€/mes (no socios)

                             

“CLASES DE APOYO: MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA”

*** En espera de completar grupo. Arranca el grupo de bachillerato la 2ª quincena de octubre para probar sin compromiso***

Imparte  Óscar Toledano: estudiante de Ciencias Físicas  

Horario:          3º/4º ESO: Lunes 16:30-18:30           Bachillerato: Miér 16:30-18:30 Precio: 35€/mes, 40€/mes (no socios).           

“CLASES DE CONVERSACIÓN DE FRANCÉS”

*** En espera de completar grupo. Arranca la 2ª quincena de octubre para probar sin compromiso ***
Imparte  Isabel Pindado. Bilingüe. Certificado aptitud pedagógica.
Horario:          Miér 16:30-17:30 h     Precio: 25 €/mes, 30€/mes (no socios)

“TALLERES DE RELAJACIÓN” para madres y padres/alumnos y alumnas

Imparte Isabel Lopesino/Lucía Lobo: Profesoras de yoga y relajación
Horario: Lunes o miércoles 16:30-17:30 h   Precio: 25 €/mes, 30€/mes (no socios)

“PERFORMANCE”

Imparte Tamara Macías. Animadora sociocultural  
Horario:  Jueves 17:00-19:00 h   Precio: 35€/mes. 40€/mes (no socios) (+5 € iniciales)

“CLASES DE CONVERSACIÓN DE INGLÉS”

Imparte  Julia García Lenberg. Título superior de la EOI
Horario: Jueves 16:00-17:00 h   Precio: 25 €/mes, 30€/mes (no socios)

“TALLER DE FOTOGRAFÍA DIGITAL: MIRA Y DISPARA”

Horario:                                              Precio: 25€/mes 30€/mes (no socios) 

“TALLER DE FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y REVELADO”

Imparte Elvira Megías Quirós , fotógrafa profesional 
Horario: Lunes alternos 16:00-18:00    Precio: 35€/mes, 40€/mes (no socios) 



miércoles, 1 de octubre de 2014

FESTeen 2014 - II Festival de arte y cultura para adolescentes

Desde el 04 de octubre 2014
al 05 de octubre 2014
Lugar: Nave 16, Cineteca, Intermediae, Factoría Cultural, Plaza Matadero, Extensión AVAM, Central de Diseño.
Precio: Entrada libre 
Institución:
MATADERO MADRID
INSCRIPCIONES PARA LOS TALLERES

Si eres menor de 18 años y quieres participar en los talleres, deberás traer al FESTeen ESTA AUTORIZACIÓN firmada por un tutor.

Las INSCRIPCIONES PRESENCIALES se abren 30 minutos antes del inicio de la actividad.
Este año, los días 4 y 5 de octubre, vuelve FESTeen, la segunda edición del Festival de cultura joven de Madrid dirigido y realizado para y por público adolescente. Un punto de encuentro para los menores de 21 años en torno al arte, la creación colectiva, la participación, el deporte urbano, la música, el cine y un sin fin de cosas más. Da igual que prefieras la fotografía y el cómic, o que seas más de tecnología y longboard. En el FESTeen hay algo para ti.

Consulta toda la programación por categorías:

  #ArtesEscénicas

  #ArtesVisuales

  #Música

  #InnovaciónyTecnología

  #Comunicación

  #DanzaStreet

  #Cómic

  #Deporte

  #Cine
    

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Actividades extraescolares - Taller de laboratorio en blanco y negro

ESTA ACTIVIDAD NECESITA UN NÚMERO MÍNIMO DE PARTICIPANTES.
DE MOMENTO NO PUEDE ARRANCAR.
Imparte: Elvira Megías Quirós, www.elviramegias.com info@elviramegias.com

El conocimiento y disfrute de la técnica de la fotografía analógica y su procesado en el cuarto oscuro, no sólo supone una de las experiencias de alquimia más mágicas y excitantes dentro de las artes plásticas sino, hoy por hoy, un conocimiento imprescindible para comprender nuestra era tecnológico-digital. Lo digital parece obviar los principios básicos de la fotografía, y nunca se a estado tan lejos de comprender cómo funciona la luz en su camino hacia un material fotosensible a través de una lente. Y aunque el canal y el soporte cambien, el funcionamiento es el mismo tanto en la era de la plata como en la de los píxeles. Sin embargo antes era imprescindible conocer el medio para sacar partido a la técnica y ahora tenemos la falsa percepción de que no lo es, con la misma actitud que tenemos cuando nos relacionamos con un electrodoméstico.

Si bien es verdad, o por lo menos objetivamente posible, que las nuevas generaciones puedan hacerse buenos fotógrafos sin haber cargado un carrete en su vida, cierto es que no entender cómo la luz cocina una imagen es perderse el lado más orgánico y matérico de la disciplina, un lugar donde sorprenderse y emocionarse. Hay escultores que ya esculpen con ordenadores, pero sudar tallando la madera es una experiencia orgánica difícilmente alcanzable, y disfruta de ello quién lo elige. Sin entrar en consideraciones de cuán artesano debe ser un artista.

Como fotógrafa con experiencia puedo asegurar que si saco partido al photoshop es porque un día aprendí a leer una imagen en la cubeta. Debemos necesariamente partir de los principios básicos para dominar la
técnica.

Objetivo del taller: el alumno durante el curso expondrá un carrete de blanco y negro utilizando su propia
cámara reflex analógica, revelará el negativo y realizará las ampliaciones del mismo.

Actividades extraescolares - Fotografía digital: Mira y dispara

ESTA ACTIVIDAD NECESITA UN NÚMERO MÍNIMO DE PARTICIPANTES.
DE MOMENTO NO PUEDE ARRANCAR.
La amplia proliferación de cámaras digitales en la totalidad de los hogares ha favorecido un auge sin precedentes de la fotografía.
El aumento en el interés por este arte no ha ido acompañado por una mayor calidad en la ejecución de las fotos.
Este taller es una propuesta para mejorar esos resultados y de paso, ofrecer una forma alternativa al ocio de nuestros chicos.
Estas clases pretenden ser una aproximación ligera y divertida al arte, mediante la visión del mundo desde el punto de vista de la observación del entorno.
Un aprendizaje crítico de las reglas visuales que nos rodean en los medios sociales y de comunicación y por qué no, quizás el principio de un futuro profesional.
Objetivos:
. Aprender a ver las fotografías.
. Asimilar un poco de composición.
. Jugar con la luz.
. Practicar el retrato.  Detrás y delante de la cámara.
. Un poco de reportaje. Turismo.
. Yo en internet. Conciencia y seguridad de mi propia imagen en la red.
Destinatarios:
Todos los alumnos que estén interesados en aprender.
Metodología:
Las clases pretenden ser muy activas. No se van a poner objetivos muy altos pero sí alcanzables y asimilables, dando prioridad a la práctica para evitar el aburrimiento.
Las clases se dividen en tres tiempos:
-         Un poco de teoría para empezar
-         Un tema para desarrollar y muchas, muchas fotos.
-         Revisado y crítica de las fotos que se han hecho la sesión anterior.
Acceso privado, en un espacio de internet, donde los chavales subirán sus obras para crear un grupo de crítica y aprendizaje.
Requerimientos:
. Los alumnos dispondrán de una cámara de fotos digital, preferiblemente muy sencilla.
. Un aula donde poderse reunir, con un ordenador con proyector, para poder ver los trabajos.
Grupos:
El taller tendrá un mínimo de ocho alumnos y un máximo de 15 para poder ser operativo.

Actividades extraescolares - Escritura creativa

PALOMA HA DECIDIDO ARRANCAR ESTA ACTIVIDAD A PESAR DEL REDUCIDO NÚMERO DE PARTICIPANTES PARA PROBAR A VER SI SE COMPLETA GRUPO. 
PRÓXIMA SESIÓN 13 OCT

“ESCRITURA CREATIVA: TODOS TENEMOS HISTORIAS QUE CONTAR, PERO SOLO ESCUCHAMOS LAS QUE ESTÁN BIEN CONTADAS”
¿QUIERES PROBAR LA EXPERIENCIA DE ENTRAR EN UN AULA SIN NADA PARA SALIR AL CABO DE UNA HORA CON UNA DOCENA DE HISTORIAS DIFERENTES EDIFICADAS SOBRE LAS MISMAS PALABRAS?
RELATOS, MICRORRELATOS, MICROVÍDEOS CON MÓVIL, IMPROVISACIÓN ORAL Y ESCRITA…

¿A quién va dirigido?

El taller literario, consistente en una sesión semanal de una hora, a lo largo de tres meses, está dirigido a cualquier alumno que hable español de forma fluida y de cualquier curso, desde Primero de la ESO hasta Segundo de Bachillerato, independientemente de su rendimiento académico.
No hay que haber demostrado inclinación previa por la escritura antes, ni habilidades con ella. El primer contacto con la literatura no pretende descubrir un genio de la talla de Cervantes, sino asistir al proceso creativo como testigo y como autor. Como testigo, porque el alumno verá crecer textos sobre grupos de palabras mínimos ante sus ojos cada una de las sesiones; como autor, porque con las herramientas que vaya disponiendo sesión a sesión, podrá participar en él.

Los alumnos, de ser posible, serán agrupados por edades: Primer ciclo de la ESO, segundo ciclo de la ESO y Bachillerato. En caso de no haber suficientes alumnos para crear grupo, se valorará el grado de madurez y la motivación de los asistentes para crear dos grupos en los que los participantes se enriquezcan mutuamente.

Método de trabajo

A) La sesión

Las sesiones son muy dinámicas y se dividen en tres bloques.

El primero, muy breve, consiste en la “recolección” de palabras, sobre las que se levanta una historia improvisada. En las primeras sesiones, esta historia será improvisada por la profesora. Se hará otra “recolección” tras este ejercicio, que es la que el alumno debe trabajar durante la semana. La recolección está encaminada a aumentar la riqueza de léxico y su manejo entre los alumnos y al trabajo con intención, no sobre impulsos. (10-15 minutos)

El siguiente periodo de la sesión consiste en la reflexión sobre un aspecto de cada uno de los elementos narrativos con ejemplos literarios (principalmente de literatura contemporánea) de cómo se utilizan. Los autores difieren según el grupo de edades. (20 minutos)

El último periodo se centra en la creación colectiva de una historia sobre el aspecto visto. Se enlazan los resultados con la teoría de la asignatura de Lengua (por ejemplo: distancia del narrador respecto a lo narrado, uso del estilo directo o indirecto; el uso de las formas verbales…) y se corrige la historia en grupo para estimular el sentido crítico de los participantes y las sugerencias constructivas. (25-30 minutos)

B) Actividades

Se invita a los alumnos a formar parte de un grupo en una red social, de forma que el impulso creativo tenga inmediatez y respuesta. En este grupo se colgará una lectura semanal, un relato breve, que estimule su curiosidad por la lectura.

Los alumnos participarán en una reunión con un autor consagrado al final del trimestre, para intercambiar puntos de vista creativos con él.

El trimestre se cerrará con una sesión de lectura abierta al público en la que los participantes leerán un texto que habrán trabajado para la ocasión.

Imparte Paloma González Rubio, escritora.
Horario: LUNES de 16.30 a 17.30.     Precio: 25€/mes, 30€/mes (no socios)


Actividades extraescolares - Talleres de relajación

INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN BREVE. ESTE TALLER AÚN NO TIENE FECHA DE ARRANQUE EN FIRME 

“TALLERES DE RELAJACIÓN” para alumnas y alumnos
En principio, hemos pensado estos talleres para alumnos y alumnas que están en cursos superiores y decisivos en los que deben afrontar grandes niveles de estrés, angustia etc., aunque, en realidad, pensamos que aprender algunas técnicas de relajación puede ayudar al alumnado de todos los cursos a concentrarse y mejorar su rendimiento.
Imparte Isabel Lopesina: Profesora de yoga y relajación
Horario: Lunes o miércoles 16:30-17:30 h   Precio: 25 €/mes, 30€/mes (no socios)
Empieza: 6 de octubre                           Presentación: 29 septiembre a las 18:00 h

“TALLERES DE RELAJACIÓN” para madres y padres
Como parte del proyecto que intentaremos introducir en el Centro este curso proponemos estas sesiones a madres y padres interesados en aprender algunas técnicas de relajación que les ayudarán a gestionar mejor sus niveles de estrés y acompañar mejor a sus hijos e hijas en su desarrollo.    
Imparte Isabel Lopesina: Profesora de yoga y relajación
Horario: Lunes o miércoles 16:30-17:30 h   Precio: 25 €/mes, 30€/mes (no socios)


Actividades extraescolares - Conversación de inglés y francés


INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN BREVE. ESTE TALLER AÚN NO TIENE FECHA DE ARRANQUE EN FIRME 

Actividades interesantes y amenas para alumnos y alumnas que quieran mejorar su fluidez en inglés o francés. Se organizarán diferentes grupos por niveles.

INGLÉS: Imparte  Julia García Lenberg. Título superior de la EOI
Horario: Martes o Jueves 16:00-17:00 h   Precio: 25 €/mes, 30€/mes (no socios)
Empieza: 7 de octubre                           Presentación: 30 septiembre a las 17:30 h

FRANCÉS: Imparte  Isabel Pindado. Bilingüe. Certificado aptitud pedagógica.
Horario: Lunes o miér 16:00-17:00 h   Precio: 25 €/mes, 30€/mes (no socios)