Con el apoyo de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla y con los maravillosos pinceles de Raquel GU (Raquel García Ulldemolins), ilustradora, hemos hecho un cómic sobre Científicas: pasado, presente y futuro, con la ilusión que pueda llegar a muchos centros educativos y a muchos hogares.
Este cómic se puede descargar GRATIS (y de forma legal, por supuesto) en esta dirección
http://institucional.us.es/cientificas/comic/
Tenéis dos versiones para imprimir: en resolución media (9Mb) o en resolución alta (41Mb)
Es una actividad sin ánimo de lucro, por supuesto, con el objetivo único de reivindicar el papel de las científicas del pasado y explicar el trabajo de las científicas del presente por si sirve de aliciente a, quién sabe, los científicos y científicas del futuro.
Espero que os guste y os pido que, si podéis y no es mucha molestia, lo compartáis con todas aquellas personas que puedan estar interesadas. Es una inversión (totalmente altruista) de la Universidad y nos gustaría que llegara a cuanta más gente mejor 😄
jueves, 30 de enero de 2020
lunes, 27 de enero de 2020
Celebrando el Título Nacional de Buenas Prácticas
Como todos sabéis a nuestro instituto se le ha otorgado en diciembre un premio nacional a Buenas Prácticas en el Uso de Tecnologías Aplicadas a la Educación y hoy se ha procedido a celebrarlo con varias actividades, preparadas con mucha ilusión para el alumnado, desde chocolate con churros, un vídeo con un dron y hasta se les ha enseñando a bailar el HaKa, la danza de guerra Maorí de los All Blacks. Para los que no lo hayan visto alguna vez, consiste en una danza ritual o en un grito de guerra. Representa, de forma feroz, el orgullo, la fuerza y la unidad de una tribu. Aunque originalmente era realizada por hombres guerreros maorí antes de una batalla para intimidar al oponente con sus movimientos vigorosos y gestos; actualmente es interpretada tanto por hombres como por mujeres y se suele utilizar también para diversos propósitos, como bienvenidas, bodas, funerales o eventos deportivos como un símbolo de competencia, hospitalidad y respeto.
Os dejamos una pequeña muestra de los actos:
Os dejamos una pequeña muestra de los actos:
martes, 21 de enero de 2020
Viernes Tecnológicos en la Universidad Carlos III
Para los chi@s de 4 de la ESO, Bachiller y Ciclos Formativos existe una excelente iniciativa por parte de la Universidad Carlos III que son los viernes tecnológicos, que consiste en un programa de talleres científicos y tecnológicos. Estos talleres se enmarcan dentro de las actividades de divulgación de la uc3m y se desarrollarán los viernes por la tarde en la Escuela Politécnica Superior del campus de Leganés. Los Viernes Tecnológicos
pretenden acercar de forma amena el trabajo riguroso y de investigación
que se realiza en distintos campos: aeroespacial, telecomunicaciones,
informática, bioingeniería y robótica. Los talleres se impartirán por el
profesorado de la universidad y tendrán una duración de dos horas. Esta
experiencia acerca el mundo universitario a los estudiantes que en
breve, tendrán que elegir el Grado y recorrido académico que desean. Los
talleres persiguen despertar vocaciones por la tecnología, la
ingeniería y la ciencia, y reforzar las habilidades de los y las
estudiantes en un mundo que avanza tecnológicamente a ritmo
vertiginoso. La familia acompañante que lo desee tiene la posibilidad de
conocer la Universidad a través de una visita guiada a los laboratorios
de la Escuela Politécnica Superior.
Os dejamos para mas información la pagina web
Os dejamos para mas información la pagina web
viernes, 17 de enero de 2020
Curso MOOC para trabajar la convivencia escolar
La Consejería de Educación y Juventud ofrece la tercera edición del curso de formación masivo y en línea, MOOC, dirigido a las familias, con la finalidad de crear una cultura de convivencia adaptada a nuestra sociedad y a las nuevas tecnologías, basada en el respeto a la diversidad, la comunicación y la coordinación de actuaciones familia-escuela dentro de su Programa de Lucha Contra el Acoso Escolar utilizando para ello las nuevas tecnologías.
El curso se celebrará en este segundo trimestre del presente curso académico 2019-2020, con el objetivo de que las familias puedan adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para la mejora de la comunicación con los centros y con sus hijos, para potenciar la asertividad, las habilidades sociales y destrezas emocionales en sus hijos ya que son ejes relacionados directamente con la mejora de la convivencia.
El curso está orientado a conocer la evolución psicológica de nuestros hijos, el papel que juegan ellos y su entorno familiar en el sistema educativo y las estrategias que se pueden tomar desde las familias para ayudarles a crecer con límites, responsabilidad y cariño, conviviendo con otros.
En el curso se contempla el valor de las asociaciones de padres y madres (AMPAs) como cauce de comunicación y como agente fundamental de transformación de los centros educativos. Otro de los objetivos principales es orientar en el consumo responsable de la tecnología y las redes sociales por parte de los menores.
En definitiva, se trata de un curso que trabaja la convivencia escolar desde el ángulo de las familias:
El curso se celebrará en este segundo trimestre del presente curso académico 2019-2020, con el objetivo de que las familias puedan adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para la mejora de la comunicación con los centros y con sus hijos, para potenciar la asertividad, las habilidades sociales y destrezas emocionales en sus hijos ya que son ejes relacionados directamente con la mejora de la convivencia.
El curso está orientado a conocer la evolución psicológica de nuestros hijos, el papel que juegan ellos y su entorno familiar en el sistema educativo y las estrategias que se pueden tomar desde las familias para ayudarles a crecer con límites, responsabilidad y cariño, conviviendo con otros.
En el curso se contempla el valor de las asociaciones de padres y madres (AMPAs) como cauce de comunicación y como agente fundamental de transformación de los centros educativos. Otro de los objetivos principales es orientar en el consumo responsable de la tecnología y las redes sociales por parte de los menores.
En definitiva, se trata de un curso que trabaja la convivencia escolar desde el ángulo de las familias:
- mejorando los canales de comunicación con los centros educativos,
- ayudando a comprender las estrategias de prevención de acoso escolar que ya se están llevando a cabo,
- proporcionando estrategias para ayudar a nuestros hijos a construir relaciones sanas.
Los contenidos se presentan en formato de vídeos breves, en los que reputados expertos hablan sobre los temas englobados en el curso, y guías elaboradas desde las distintas consejerías de la Comunidad de Madrid para tratar en más profundidad algunos aspectos concretos.
La lucha contra el acoso escolar es una responsabilidad compartida en la que todos desempeñamos un papel importante. Debemos trabajar juntos y en la misma dirección para crear una cultura de convivencia adaptada a nuestra sociedad y a las nuevas tecnologías.
La lucha contra el acoso escolar es una responsabilidad compartida en la que todos desempeñamos un papel importante. Debemos trabajar juntos y en la misma dirección para crear una cultura de convivencia adaptada a nuestra sociedad y a las nuevas tecnologías.
Plazo de inscripción (ABIERTO) | |
Apertura del curso (27-01-2020) | Cierre del curso (24-02-2020) |
Se necesita: 1. Disponer una cuenta de correo electrónico 2. Disponer un PC o dispositivo con conexión a internet | Pasos: 1. Acceder a la plataforma http://innovamooc.educa. 2. Registrarte 3. Rellenar los datos |
Desde aqui os animamos a participar
Un saludo familias.
Conferencia "Riesgos en Internet de la Adolescencia" en IES Angel Corella
Estimadas familias
La AMPA del IES Ángel Corella nos invita a una conferencia sobre los riesgos en internet en la adolescencia. Tendrá lugar en el salón de actos del IES Ángel Corella el próximo martes 21 de enero a las 18:30 h. Se os ha enviado al correo la documentacion que desarrolla mas la informacion de dicha conferencia.
Os animamos a asistir, la impartieron el pasado curso y repiten porque les resultó muy interesante.
Un cordial saludo
miércoles, 15 de enero de 2020
Finaliza Matrioska 2019-20 en el Rosa
Con la sesión para profesorado finalizamos
hoy “La Matrioska”, el proyecto de educación afectivo sexual más integral y
extenso de cuantos realizamos en la Comunidad de Madrid, con 43 horas de
formación para alumnado 2º y 4º de la ESO, profesorado y familias del IES Rosa
Chacel de Colmenar Viejo, .
Además de los contenidos
habituales de la Matrioska, cada año dedicamos alguna sesión a trabajar con más
profundidad algún tema recurrente que sale en el aula. Si el curso pasado, a
raíz de la sentencia y la repercusión mediática del caso de La Manada, dedicamos
una sesión al consentimiento sexual en 4º de ESO y el fenómeno del sexting en 2º de ESO por un caso que se
había producido según nos había comentado una madre en la sesión con familias,
este año muchas de las dudas y consultas del alumnado se referían a las identidades
y orientaciones sexuales y de género, de modo que decidimos dedicar una sesión
a la diversidad sexual.
A falta aún de elaborar la memoria
de evaluación, ha sido muy gratificante el gran interés que el tema ha
suscitado tanto en el alumnado como en el profesorado. Ver cómo muchas alumnas
y alumnos se sienten identificados cuando se nombran conceptos que los definen,
sentir que la valoración de la diversidad nos libera a todas las personas a las
que, en algún momento, alguien nos dijo que no éramos lo suficientemente
masculinos o femeninos, que en definitiva somos todas, y comprobar los frutos
maduros de la labor del profesorado que hace ya años se decidió a salir del armario
y facilitar tantísimo la vida de los alumnos y alumnas con diferentes
identidades y orientaciones definitivamente merece la pena el esfuerzo.
Un año más, gracias al equipo
directivo del centro por su enquebrantable compromiso con la educación integral
del alumnado y al AMPA por su apoyo incondicional, un claro ejemplo de
comunidad educativa cohesionada y comprometida con la enseñanza pública de
calidad.
martes, 17 de diciembre de 2019
Extraescolar de Teatro Los Viernes
Recordamos a todo el alumnado que existe la actividad extraescolar de teatro en nuestro instituto, tanto si se tiene o no experiencia, te puedes acercar y probar NO TE ARREPENTIRÁS!!!
En un horario que no te afectará al finde, podrás compartir experiencias, aprender y divertirte que es de lo que se trata.
En un horario que no te afectará al finde, podrás compartir experiencias, aprender y divertirte que es de lo que se trata.
¡¡¡Anímate y acércate!!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)