domingo, 4 de junio de 2017

La Matrioska 2016-17 - Evaluación

Por cuarto año consecutivo se realizan los talleres de La Matrioska con muy buenos resultados que queremos compartir con las familias.


ALUMNADO

Número de sesiones:
3
Duración:
6 horas por grupo
Población destinataria:
7 grupos de 2º ESO







Se ha intervenido con el alumnado que cursa 2º de la ESO, realizando tres sesiones de dos horas cada una en cinco grupos de trabajo, dos de ellos integrado por un grupo convencional y un grupo de PEMAR. En total se ha intervenido con 153 personas, 81 chicas y 80 chicos[1].

Sobre su vivencia del cuerpo
Partimos de una situación en que, por las dinámicas que se desarrollan durante el taller, sus preguntas y los comentarios que se producen a lo largo de las sesiones, enseguida se hace evidente como cada año una normalizada identificación de la sexualidad con las relaciones genitales.

Paradójicamente, sin embargo, como cada año se hace patente un generalizado desconocimiento de los genitales femeninos y el clítoris en particular tanto por parte de ellas, como de ellos. Son numerosas las chicas que inicialmente se sienten violentadas por hablar explícitamente de sexualidad, aunque al final del taller son también numerosas las chicas que expresan lo útil y necesario que les resulta el taller. Parecen comprender que el conocimiento les da poder y de algún modo las protege.

Quizá este año percibimos una mayor exposición por parte de algunos alumnos varones a contenidos pornográficos. A medida que avanza el taller, en el que el alumnado va ampliando su mapa erótico y nos adentramos en temáticas más cercanas a sus vidas, nos alejamos del imaginario de violencia y desigualdad que propone la pornografía, aunque, puntualmente, a algunos alumnos les cueste.

Una idea importante que han integrado ellas y ellos a la finalización del taller es que la sexualidad no es igual a penetración y que la sexualidad no se limita a lo que entendían por sexo. El alumnado  accede a un concepto de sexualidad más amplio y enriquecedor, un concepto de sexualidad que incorpora no sólo la genitalidad sino todo el cuerpo, que nos invita a incorporar la necesidad del bienestar, del autoconocimiento y de relacionarnos de una manera sana con nuestros cuerpos y los de los demás.

Se identifican los estereotipos físicos de género a los que se ven sometidos tanto chicos como chicas, aunque la presión por la imagen es muy superior en las chicas. En general, salvo pocas excepciones, el alumnado inicialmente expresa una relación conflictiva con su propio cuerpo y por medio de las dinámicas del taller y el debate son capaces de reconocer los mensajes de exigencia respecto al cultivo de la imagen a las que nos somete la sociedad y comprenden en qué medida influyen en la autopercepción de sus cuerpos.

Alumnos y alumnas empiezan a integrar un concepto de sexualidad más cercana a su vida cotidiana, en todas sus dimensiones individual, relacional y social.
   
Sobre su vivencia de las emociones
Los chicos que suelen participar bastante en los debates del apartado anterior, suelen enmudecer al llegar a los aspectos más íntimos, a lo que nos ocurre por dentro. Las chicas, en cambio, se ven legitimadas para expresar sus sentimientos y emociones y enseguida conectan con esta dimensión de la sexualidad.

También en este aspecto se identifica rápida y contundentemente la doble moral que se aplica a mujeres y hombres y reflexionamos sobre la responsabilidad de cada uno y cada una en como contribuimos a que se perpetúen estas desigualdades al criticar a los chicos y las chicas que no cumplen los roles que se nos asignan desde que nacemos en función de nuestro sexo.

Nuestra propuesta es estar atentos al funcionamiento y a la escucha de nuestras emociones, de nuestros pensamientos y creencias, a las fantasías y mitos que aparecen, a la necesidad de expresarnos, de comunicarnos, de dialogar, de negociar, de no tener que decir que sí, de poder decir que no, de vivir la diferencia en términos de igualdad, etc.

Sobre su vivencia de las relaciones
Durante el desarrollo del taller se revelan preocupantes indicios de situaciones de violencia y profunda desigualdad ya sea en sus relaciones actuales o en como que se imaginan que serán cuando las tengan, como ejemplo, algunas chicas expresan en sus preguntas o comentarios: ¿En la sexualidad las mujeres son las únicas que sufren y el hombre solo disfruta?, ¿Por qué a la hora de tener relaciones te sigue doliendo como la primera vez (cuando te la meten)?, Si les dices dos veces que no, pues te dejan, Si estáis ahí liados pues no le vas a dejar con las ganas al pobre.

El machismo continúa marcando muchas de las concepciones que tienen chicos y chicas sobre sí mismos y sus relaciones. El trabajo continuado y multidisciplinar en la comunidad educativa sin duda acaba favoreciendo su concienciación y deseo de cambio hacia una sociedad más igualitaria. Sería muy deseable introducir en los cursos posteriores alguna formación específica sobre violencia de género.

Afortunadamente, también escuchamos otras voces de varones que demuestran cierto cuestionamiento del modelo hegemónico y nivel de compromiso con otra forma de relacionarse: Me preocupa que se asocie el maltrato con el placer, ¿Cómo me puedo informar para hacerlo mejor?

Sobre la dinámica de los grupos
Ya de entrada, resulta muy reveladora la forma en que el grupo ocupa el espacio libremente. Salvo en algún caso excepcional en el que en todas las sesiones chicos y chicas se sentaron mezclados, es habitual una configuración disgregada por sexos. También es habitual que puntualmente el alumnado muestre actitudes condicionadas por sus iguales, autocensura y falta de libertad para expresarse, sobre todo por parte de las chicas.

Sin embargo, se aprecia buena dinámica de trabajo y cohesión grupal. Fácilmente, el grupo neutraliza actitudes irrespetuosas y expresiones de odio que se quedan reducidas a casos aislados. Por el contrario, el alumnado enseguida conecta con los valores de convivencia y armonía de grupo que reconoce y valora.   

Se identifica asimismo un aspecto para mejorar la convivencia en el aula, las habilidades de comunicación del alumnado: la escucha, tanto de sí mismos, de lo que piensan, sienten y necesitan a través del autoconocimiento, como de los demás. Necesitarían trabajar más en qué medida su mirada y su escucha está condicionada por ideas preconcebidas respecto a la otra persona que le impide escucharle adecuadamente. Además, las inseguridades propias de la adolescencia agravan a menudo la situación, realizando comentarios y dando lugar a malentendidos que no tenían intención de provocar 

Sobre los recursos de que disponen

De nuevo este año constatamos las dificultades de la población de intervención para acceder a recursos que faciliten el desarrollo de su sexualidad de una manera sana, tanto para asesorarse (el servicio de asesoría sexual más cercano está situado en Tres Cantos, los centros de salud de la localidad no cuentan con recursos específicos para tratar a la población adolescente…) hasta para algo tan simple como el acceso a preservativos.         


Sobre el apoyo del equipo del Centro

Un año más, y este especialmente, queremos agradecer al nuevo equipo directivo el esfuerzo de encajar esta formación de tres sesiones con dos horas consecutivas en la programación lectiva con las dificultades añadidas que ello conlleva. Como en años anteriores, este formato ha resultado muy provechoso. 

Tutores y otros profesores se han mostrado, como siempre, interesados e involucrados en los talleres. Y expresamos nuestro agradecimiento también al equipo auxiliar por su apoyo constante y por minimizar las interrupciones en momentos que así lo solicitábamos.

Agradecemos asimismo el apoyo incondicional de la Asociación de Madres y Padres del Alumnado.

Un año más, concluimos nuestra labor con la sensación de haber trabajado en un Centro con un gran nivel de cohesión de la comunidad educativa y un compromiso inequívoco con la educación integral de su alumnado. 



Sobre el apoyo del Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Queremos agradecer a Lourdes Navas y Carolina Calvo, Concejalas de Educación y Servicios sociales respectivamente su interés, su confianza y apoyo, accediendo a la financiación de la mayor parte del proyecto en el marco de las ayudas prestadas a las AMPAs del municipio.

 



EVALUACIÓN PROFESORADO

Quisimos conocer la opinión del profesorado que asistió a los talleres sobre distintos aspectos relacionados con el desarrollo del taller que nos ayudaran a ir mejorando la calidad de las intervenciones. Aquí sus respuestas.

Se pidió al profesorado que puntuase los siguientes aspectos (valoración de 1 al 10). Presentamos aquí la media de cada item.


Grado de satisfacción con el taller en general

9,5
El método de dar las sesiones

9,5
La claridad de las explicaciones

9
Se ha favorecido la participación

9,5
Grado de implicación del grupo en el taller

7
Conocimientos del formador y la formadora

9,5

Se les solicitó que señalasen los conocimientos más interesantes (los que mantendrían en futuros cursos) y estas fueron sus respuestas.
·         Profundizar en el respeto a la diferencia y a la identidad de cada uno/a
·         En general me parecen bien los conocimientos que vi en las sesiones en las que estuve como observador.

Se les solicitó que señalasen los conocimientos menos interesantes (los que suprimirían en futuros cursos) y estas fueron sus respuestas.
·         Para mí el taller está bastante equilibrado, sobre todo porque engloba el tema “aparente” para los alumnos (sexualidad) dentro de la totalidad de la vida adolescente. Quitar o poner conocimientos dependerá de cómo transcurre el taller con cada grupo particular, supongo que eso hacéis.

Por último les pedimos si querían aportar otras observaciones.
·         Vosotros tenéis más criterio para opinar sobre el modo en el que agrupar a los grupos de PMAR, si con los de referencia, ellos solos o unir a ambos. Pero se le puede dar una vuelta a eso.
·         Felicidades por la experiencia, un año más.
·         Creo que el taller se queda escaso de tiempo, porque cuando se logra la participación de los alumnos hay que cortar para seguir avanzando.
·         Esto teniendo en cuenta que mi grupo no es demasiado participativo, especialmente las chicas.
·         Me parece que sería interesante dar más tiempo a responder las preguntas específicas de los alumnos, que apuntaron en un papel. Naturalmente, por desatinadas que fueran (que no lo son) las preguntas siempre es posible reconducirlas hacia conceptos interesantes.
·         Me parece interesante realizar el taller mediante una sesión mensual. Entiendo que debe ser muy complicado para vosotros organizar el taller de esa forma, pero ayudaría a los alumnos a “digerir” mejor y permitiría seguir un ritmo general de tutoría.
·         Gracias por vuestro saber y vuestra dedicación.



Sobre las sesiones con las familias

Número de sesiones:
1
Duración:
Dos horas






Este año decidimos concentrar los contenidos en una sola sesión con un horario más tarde para facilitar la asistencia de madres y padres con horarios laborales más extensos. También se mejoró la convocatoria y difusión. En consecuencia, el número de asistentes se multiplicó respecto a cursos anteriores.

Las sesiones con las familias tuvieron como objetivo el poder transmitir el proyecto sobre educación sexual que se estaba llevando a cabo en el instituto y resolver las dificultades e inquietudes de los padres y madres al abordar este tipo de temáticas.

A lo largo de la sesión, compartimos las preocupaciones más comunes sobre qué edad es la adecuada para empezar a hablar de sexualidad, cómo transmitir tranquilidad y naturalidad, pero advertir de los riesgos… Madres y padres expresan sus dificultades, miedos, concluyendo lo tarde que se nos está haciendo ya a la vista de la información ya disponible para nuestros hijos e hijas. 

Poco a poco, vamos ampliando nuestro concepto de educación sexual dándonos cuenta de que es nuestra forma de relacionarnos en casa, nuestras dinámicas de negociación o falta de diálogo, quién y cómo se toman las decisiones en casa determinarán en gran medida la disposición más o menos favorable de nuestros hijos e hijas para establecer relaciones respetuosas, saludables e igualitarias.

La sesión se desarrolla en un agradable clima de confianza que facilita el enriquecedor intercambio de ideas y resulta muy fructífera.

Sobre la sesión con el profesorado

Número de sesiones:
1
Duración:
Media hora






Las sesiones con el profesorado se realizaron en el tiempo de los recreos. Fueron dos sesiones informativas para dar a conocer el proyecto, su metodología y su marco teórico.
   


[1] Estos datos han sido recogidos en la primera sesión de cada uno de los cursos.

domingo, 23 de abril de 2017

Empieza a leer


 
Este año ha tenido buena acogida por el departamento de lengua y literatura esta iniciativa del Ampa a propuesta de la socia y vocal Mar Martín. La actividad consiste en animar a alumnado y profesorado a recomendar las últimas lecturas que más les hayan gustado en forma de cartel como los que veis en las fotos. El alumno o profesor introduce en la plantilla un fragmento de la obra que quiere recomendar y el título en las pestañas inferiores que el lector intersado podrá arrancar.
Gracias, Mar

martes, 7 de marzo de 2017

8 marzo - Día Internacional de la Mujer


Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde el AMPA tenemos varias propuestas para la semana del 6 al 10 de Marzo. Son interesantes, variadas y fáciles de llevar a cabo, pero muy necesarias para concienciar a nuestros jóvenes, y a los no tan jóvenes.

1) En el hall de ambos edificios, colocar un panel de los que usáis para las exposiciones con los siguientes carteles:
- Póster explicativo del significado histórico de la conmemoración de este día
- Cartel micromachismos (adjunto el cartel que pondremos), para identificar este tipo de agresiones, junto al que colocaremos un buzón para que de forma voluntaria y anónima nos dejen sus experiencias o sus impresiones. Con el contenido de estas notas, en un futuro se elaborará un video con audios de estos testimonios para difundirlo en nuestro centro.
- Fotografías de mujeres , famosas por sus logros o por su compromiso con el feminismo y que ellos reconozcan, como Emma Watson o Beyoncé, junto a alguna frase explicando qué supone el feminismo. 

2) En la tutoría, proyección de 2 vídeos en el marco del Día Internacional de la mujer.





3) Propuesta para un próximo cine fórum: la película Sufragistas, y posibilidad de que personas formadas en Igualdad moderen el posterior debate.

4) Difusión a las familias por mail de la campaña internacional Nosotras paramos;
propuesta por el movimiento antiviolencia y pro-igualdad "ni una menos”, dentro del cual mujeres de todo el mundo se agrupan para interrumpir su actividad habitual en reivindicación de la igualdad.


jueves, 23 de febrero de 2017

Comunicado

COMUNICADO DE LAS AMPAS DE IES PÚBLICOS DE COLMENAR VIEJO
Ante el caso de agresión a una adolescente ocurrido en este municipio cuyas imágenes fueron difundidas el pasado lunes por diferentes medios, las AMPAS de IES públicos de Colmenar Viejo, manifestamos:
 Nuestro reconocimiento por la capacidad de reacción del Ayuntamiento de Colmenar Viejo que, emitió un comunicado apenas horas después de que empezara a difundirse el vídeo de dicha agresión, en cumplimiento de su responsabilidad de velar por nuestra seguridad en la vía pública, ejercer labores de vigilancia, tomar medidas de protección efectivas y ejecutar protocolos de actuación en casos de violencia callejera.
 Nuestra opinión sobre la creación de la figura del Agente tutor que actúe en el entorno educativo, medida que nos parece insuficiente. Además de medidas policiales, debemos exigir recursos de intervención social adecuados y suficientes, así como planes de actuación integrales de las consejerías y concejalías competentes, encaminados a fomentar la cohesión social y el ocio responsable, ampliando el concepto de entorno educativo a toda la comunidad.
 Nuestro agradecimiento a los Institutos por su compromiso con el alumnado sancionando a los agresores y agresoras e iniciando los correspondientes expedientes disciplinarios previstos en el protocolo de actuación en casos de acoso escolar.
Sin embargo, sabemos que las agresiones no se cometieron en ningún centro escolar ni dentro del horario lectivo. Ocurrieron en fin de semana a plena luz del día en la vía pública. Los chicos y chicas involucrados cursaban estudios en el municipio pero en ese momento no eran alumnos y alumnas, eran simplemente jóvenes, eran nuestros hijos e hijas.
Los padres y madres debemos sentirnos interpelados por la intensidad y ensañamiento de las agresiones. Debemos preocuparnos por la tolerancia que demostramos con la violencia de los contenidos a los que nuestros hijos e hijas se exponen a diario en la televisión y en las redes sociales, pero también por las dinámicas relacionales que se dan en el entorno familiar, hasta qué punto toleramos humillaciones y maltrato en cómo nos relacionamos con nuestros hijos e hijas y en cómo se relacionan entre sí. Vivimos tiempos de injusticia, muchos padres y madres estamos sometidos a elevados niveles de presión y violencia estructural insostenibles. Seamos conscientes de cómo estamos canalizando nuestras frustraciones y qué modelos de relación estamos proponiendo a nuestros hijos e hijas.
Por último, las agresiones sucedieron en un lugar público con bastante visibilidad muy cerca de un establecimiento de comida rápida y de paso a un hipermercado. Las personas más próximas a lo sucedido, además de los propios implicados, somos los que íbamos a hacer la compra, los transeúntes que paseábamos, los vecinos y vecinas que circulábamos en nuestros vehículos por los alrededores. Cualquiera podría haberse fijado, quedarse unos minutos a observar qué pasaba, avisar al 112 aunque fuera por si acaso. Estamos a niveles de emergencia social en este tema. Todos y todas tenemos un problema. Sintámonos interpelados

lunes, 20 de febrero de 2017

Acta reunión 8 feb



REUNION MENSUAL DEL AMPA DEL IES ROSA CHACEL DE COLMENAR VIEJO 
08-02-2017 a las 18:15 en 2ª convocatoria

La Asociación de Madres y Padres del IES Rosa Chacel convocó a las familias asociadas a una Reunión Mensual el miércoles 08 de febrero de 2017 a las 18.00 horas en primera convocatoria y a las 18.15 h en segunda convocatoria en el IES Rosa Chacel con el siguiente orden del día:
-Próximos talleres
-Reunión del alcalde de Colmenar Viejo con las AMPAs
-Reunión con concejalía de igualdad
-Evaluación Jornada Puertas Abiertas
-Cortinas
-Calendarios: propuesta de encuesta
-Comisiones: difusión acto Asperger a socios, profesora de inglés, otros
-Boletín informativo del AMPA
-Temas para Consejo Escolar
-Feria del Libro
-8 de Marzo
-Ruegos y preguntas

A las 18:15 horas se inició la Reunión Mensual. Asistentes: 13
Por parte de la Junta Directiva asisten: Paz Blanco Castro, Presidenta; María Teresa Caballero Molina, Secretaria; Isabel Pindado de Knoop, Tesorera, María del Mar Martín, Vocal, Carmen de Pablos, Vocal, Rosa María Rodríguez, Vocal

Asisten además Teresa Benito, Rocío Tapias, Maite González, Carmen Martín, Cecilia Lie, Mayte Morán, Sara Gallego.

-Próximos talleres y actividades
o   Mejora tu Escuela Pública (MTP) : GRATUITOS
Talleres para padres y madres en relación con la Orientación Profesional de sus hijos. Esta entidad ofrecía un taller gratuito para cada AMPA. Los tres AMPAs de los tres centros de educación secundaria públicos de Colmenar Viejo se han coordinado para poder realizar los tres talleres convocando a los asociados de las tres asociaciones.
Cada sesión será de unos 90 minutos de duración
  • Taller 1. ¿Qué necesita saber un padre?. IES Rosa Chacel, 01/03/2017  a las 18:00 horas
  • Taller 2. Habilidades Psicológicas Básicas para orientar a tus hijos, IES ANGEL CORELLA , 15/3/2017  a las 18:00
  • Taller 3. Desarrollo de competencias para el mundo laboral, IES Marqués de Santillana, 19/4/2017  a las 18:00

o   CAID Colmenar: 22/02/2017 a las 13:25 charla sobre consumo de tabaco, hachís, alcohol y otras drogas. A diferencia de los talleres que hemos organizado en años anteriores dentro del programa +Familia, dedicado a este tipo de problemáticas en general, esta sesión está organizada por el servicio del CAID de Colmenar Viejo y se centrará en las circunstancias concretas de esta localidad y pensada en forma de sesión de resolución de dudas.   

-Reunión del alcalde de Colmenar Viejo con las AMPAs del municipio (24/01/2017): Asistieron Paz Blanco y Celia Jorge en representación del AMPA. Acudieron bastante centros y se expusieron necesidades de los mismos (ya conocidas por la Alcaldía). Nuestro AMPA solicitó la dotación de cortinas para todas las aulas, pero el Ayuntamiento alegó que ser competencia suya las infraestructuras de los IES y un servicio de asesoría sexual y planificación familiar, petición que fue secundada por los otros centros.

-Reunión con concejalía de igualdad (Carolina Calvo): se reunió con Paz Blanco. Aprueba realizar la siguiente actividad:
o   Chicas nuevas 24 horas (documental sobre prostitución y trata de mujeres) para 1º Bachiller Coloquio con MABEL LOZANO, directora del documental IES ROSA CHACEL 2º trimestre 1º Bachiller Evaluación y según resultados en resto de institutos

-Evaluación Jornada Puertas Abiertas IES Rosa Chacel 01/02/2017: hubo mucha asistencia y la actividad fue interesante, aunque quizá un poco extensa. Se considera muy positiva la participación por primera vez del AMPA. Se propone que se repartan mejor los grupos

-Cortinas:
En fase de búsqueda de precios de telas y soportes para elaborar presupuesto para el IES (valorar material ignífugo). Voluntarias del AMPA se encargarán de la confección (aún no tenemos ningún voluntario, deseosas estamos de utilizar el masculino neutro). Coordinará la actividad Mayte Morán por parte del AMPA, junto con una costurera profesional.

-Calendarios: se discute la posibilidad de enviar una encuesta. Finalmente se votará en la próxima Asamblea ordinaria en Octubre 2017. Se plantea que puedan comprarse, p.ej. en el Concierto Navidad.

-Comisiones del AMPA:
o   Comisión de Necesidades Especiales: charla sobre Asperger, hubo poca asistencia. Aunque la sesión estaba dedicada a profesorado principalmente (se convocó a las 14:30 h) y el centro no llegó a realizar una buena difusión. Tampoco se realizó difusión del acto a socios del AMPA. Asumimos el error y recordamos la responsabilidad de la persona que organice el acto de realizar la difusión adecuada o solicitar ayuda si no se puede ocupar.
o   Comisión Educativa: Se habla del problema con Mar Martín como profesora de inglés y tutora. El AMPA redactará una carta. Se valorará el/los destinatarios (Dirección del IES, Inspección Educativa, etc.).

-Boletín informativo del AMPA: Mayte González nos presenta el diseño del boletín y se aprueba. Periodicidad trimestral. El primer número estará para final de Marzo, previo a vacaciones de Semana Santa.

-8 de Marzo:_se intentará emitir la película SUFRAGISTAS (se encarga Paz Blanco). Hablará con Belén García, Jefa de estudios de primer ciclo para enmarcarla en proyectos de ciudadanía o con Rafael Pericacho, coordinador del CINEFORUM, para ver posibilidad de proyectarla en dicho foro.

-Ruegos y preguntas:
  • Ya se han empezado a plantar árboles en el espacio exterior que se está urbanizando.
  • Programa de inmersión lingüística 2º ESO: se comentan criterios de selección de participantes
  • Clases extraescolares inglés año próximo (centro con certificación Cambridge, 2 clases por semana 56€/mes)
  • El IES va a hablar con el Centro Confucio para posibilidad de clases de Chino extraescolares
Quedan pendientes por falta de tiempo los siguientes temas:
-Temas para Consejo Escolar
-Feria del Libro

Se cierra la sesión a las 20:00 horas.
Fdo.: María Teresa Caballero Molina
Secretaria del AMPA

lunes, 13 de febrero de 2017

Historia de un acoso superado

Carta de Alejandro Gómez para su clase de 1º de Integración Social

Alejandro Gómez
Ha llegado el día en el que quiero desnudarme, dejar todo aquello que cubre mi cuerpo encima de la verdad y mostrarme tal y como soy, sin más.
Las decisiones requieren tiempo, tanto tiempo como despojarse de lo que pesa, de lo que estorba, de lo que molesta... Pudiera parecer que el tiempo es nuestro enemigo, pero no lo es. A veces, se vuelve compañero de viaje, aliado de la razón, socio de un futuro tan incierto como prometedor... Y mientras me voy deshaciendo de la ropa vieja, de los trapos rotos, el tiempo se encarga de tapar las cicatrices de unas heridas que ya no duelen, pero que solo yo he vivido, que solo yo noto.
Y mi cuerpo esconde los golpes recibidos, las burlas sin sentido, las palabras necias que he oído y las lágrimas provocadas por quienes yo llamaba amigos...
Era demasiado pequeño para comprender la crueldad, donde cada juego tenía un perdedor y ese, siempre era yo. No acertaba en entender que ocurría, por qué era igual cada día... No quería ser el verdugo, pero tampoco la víctima.
Recuerdo que a los seis años y sin poder entenderlo, se mofaban hasta de que mi padre hubiera muerto. Decían que se había ido porque no me soportaba, porque se avergonzaba de mí y cada noche salía a la ventana y esperaba que él me dijera que no era así. Y no encontraba consuelo, parecía tener en mi contra también al cielo... Llegué a maldecir al destino con el corazón hecho añicos, solo quería jugar, reír, vivir tranquilo...
-¡Mierda!- Pensaba... ¡Solo soy un niño!
La entrada al colegio era un sufrimiento, una agonía, una pesadilla, morir en cada intento... Sonaba el timbre y no caminaba, volaba... y corría bajando de tres en tres las escaleras, sabiendo que no era buena idea... Terminaba en el suelo, pisoteado, atemorizado, muerto de miedo. Aquellos segundos se hacían eternos, me ponía en pie como podía y volvía a correr y entre zancadillas, volvía a caer... Solo buscaba estar a salvo, fuera de peligro y entre insultos corría a casa, buscando cobijo. Los que me querían de verdad, no querían que volviera y yo solo quería alguien que me entendiera. No quería que me pegaran, solo quería ir al colegio, soñaba con que todo acabara y que sería uno entre ellos. No quería que fueran mis enemigos y no quería darme por vencido, solo pretendía que fueran mis amigos. Pero no, no lo di conseguido, me hicieron perdedor sin haberme conocido.
Una de las palizas me llevó al hospital. Golpes, ataque de pánico y crisis grave de ansiedad. Perdí el habla, la noción del tiempo y también el miedo a los médicos. Tuve que dar detalles sobre aquellos niños, con nombre y apellidos. Todo acababa con un principio. Eran demasiado pequeños para imputarles un delito... ¿Y yo? ¡Yo solo era también un niño!
El acoso escolar no es precisamente un juego de niños, de niños es una infancia donde te aceptan, donde eres querido...
Bullying lo llaman los mayores, los que no lo han vivido. Las víctimas, queridos amigos, no sufren solo los golpes, sufrimos y respiramos el peligro. – ¿Hay acaso una excusa que convenza, que justifique el maltrato? ¿Al agresor? ¿Al que lo consiente? ¿Al que hace que no ve, que no escucha, que no siente? ¿Al valiente? Sí, la falta de empatía, la omisión del deber, la pobreza en la educación, el no ponerse en el caso de que un día otro puede ser yo. ¡No hay excusa, no hay motivo, no hay razón! Puede ser porque alguien que sea gordito, porque lleve gafas, porque es feo, porque es diferente o porque les da la gana. ¿Por qué fui yo? ¿Qué motivo hizo que mis amigos se rieran de mí, me acosaran, se burlaran, se convirtieran en mis verdugos, en mis enemigos?
En mi caso lo tenían fácil... Yo era diferente. Yo era Asperger. Más que suficiente. Demasiado débil. El Síndrome de Asperger no es una enfermedad, es una manera de ser, simplemente. Es cierto que me costaba más que a los demás cosas tan simples como correr, escribir, entenderlo todo a la primera vez... Pero no busqué nacer con estas características, estoy orgulloso de ser quién soy y cómo soy. De no haberme rendido nunca, de creer en mí, de haber llegado hasta aquí. Y de haber cerrado las heridas, de no vivir de cicatrices, de ser el dueño de mi vida, de haberle echado tres pares de narices. Soy diferente, sí. ¿Y qué? Pero soy igual a ti, a ti, a ese y aquel.
No soy especial por lo que la vida me ha quitado, soy especial porque soy yo y por lo mucho que valgo. Nadie conseguirá detenerme, ni robarme los sueños, ya me robaron sin poder defenderme, la felicidad de ser pequeño.
No lo olvidéis nunca, nadie sabe lo que siente el que siempre pierde. No consintáis que alguien crea que esa, fue su suerte, la mía fue haber sembrado alegría por el camino y repito, nunca darme por vencido... y hoy, tener el doble, el triple de grandes amigos. Nunca defendáis el acoso escolar, no giréis la cabeza, que hay quien muere de pena y quien se mata por tristeza.
Yo, no.
¡Porque soy especial! Y porque tuve los que otros no nunca tendrán... ¡Mucho amor!
¡Gracias, muchas gracias!
[Carta cortesía de Alex Gómez, reproducida desde el blog Bailar bajo la lluvia]