martes, 12 de julio de 2016

Grupo de Teatro Rosa Chacel



Mi metodología es integradora. 
Está basada en la tolerancia y respeto a todo tipo de creencias. 
Atiende a la diversidad. Se pone mucha atención a lo que hace único a cada individuo.
Facilita que nuestros alumnos y alumnas se relacionen y comuniquen adecuadamente. 
Es compensadora de desigualdades individuales y colectivas. 
Es activa y participativa. Atiende al pleno desarrollo de la personalidad del alumno/a. 
Persigue tanto la adquisición de hábitos y conocimientos como el logro de valores humanos. 
Educa para la solidaridad, la paz, la cooperación y el respeto a un@ mism@, a los demás y al entorno que nos rodea.
Todas las actividades propuestas en estos talleres tienen una finalidad formativa concreta para hacer de los alumnos y alumnas personas coherentes y con criterio para tomar decisiones libres en un mundo cada vez más plural. 
Estherova Nacarina

Oh Captain, my captain

Todos tenemos en nuestro recuerdo un profesor al que agradecemos algo. Cómo nos enseñó aquella cosa. Cómo nos defendió aquel día. Cómo nos miraba cuando hacíamos algo bien. Cómo con inculcó valores sin que nos diésemos cuenta.  Recordamos días concretos, travesuras, grandezas, anécdotas y sentimientos. Nunca nos quedamos indiferentes, siempre nos acompaña alguno, como una referencia, como la voz de un guía que nos acompaña como la sombra cosida de Peter Pan. Sonreímos cuando los evocamos, a los que nos hicieron felices, a los que tenemos tanto que agradecer, pero también a los que nos hicieron sufrir. Esa gran capacidad tiene un profesor. Y una vez que echamos a volar, ya desde la distancia, comprendemos las sabias palabras del premio Nobel Angré Gide: "Un buen maestro tiene una  constante preocupación: enseñar a prescindir de él".
Pero ahora ,desde la perspectiva de un padre, desde este globo aerostático que mira desde arriba las  pequeñas montañas rusas que son sus hijos, mi visión de vuestra labor se ha enriquecido, porque ahora puedo apreciar otras miles de cosas, puedo trabajar a vuestro lado, y puedo colaborar en ese maravilloso camino de la Educación. He sentido vuestro cariño, vuestra ayuda a mis hijos aquel día que vinieron llorando, he visto aquella corrección maravillosa de un trabajo entregado de madrugada, con esa palmada  en la espalda por tanto esfuerzo, esos guiños en clase para que no se desmoronaran y pudieran mantener la chispa de la curiosidad.  El difícil logro de hacer que se sientan importantes. Todo eso veo ahora.
 Y por todo eso, y por todo lo demás, os doy las gracias.

****
Ampa del Rosa 

lunes, 4 de julio de 2016

La rosa primera


Hubo una rosa anterior a todas las rosas
que tenía pétalos de terciopelo cuando el terciopelo no existía
y ya exhalaba el aroma que luego todos reconocerían como olor a rosas

Nadie, ni siquiera ella, sabía que era una rosa.

Un día llegaron al país otras flores extranjeras,
algunas vistosas, de muchos colores,
otras más pequeñas y discretas.

Nuestra rosa que aún no sabía que lo era
se quedó entre todas aquellas flores
generosa, les indicó donde plantar sus raíces más profundas,
dónde extender sus hojas más jugosas
para aprovechar el rocío de la mañana
y dónde convenía no colocarse
si no quería quedar una achicharrada
con el sol del medíodía.

Las flores recién llegadas enseguida se aclimataron
siguiendo tan buenos consejos
echaron raíces fuertes
y estallaron en mil colores y aromas
que hicieron el lugar más alegre y entretenido

La rosa estaba contentísima de formar parte
de un rosal fuerte en que se estaba tan a gustito,
parecía una más, sin embargo,
todas y cada una de las flores que habían llegado tras tan largo viaje,
sabían que, en el fondo, aquella no era una rosa cualquiera
ella era la rosa primera,
la que abrió el camino.
la rosa que perdura.

Gracias, Ana García Sánchez, la mejor versíón de nosotras


Junio 2016  

miércoles, 25 de mayo de 2016

Fin del cursillo de primeros auxilios - 2ª edición

A primeros de mayo hemos finalizado el cursillo de Primeros Auxilios. Este año los asistentes han sido alumnos del centro, pero también se han animado madres, por lo que ha resultado ser un interesante grupo.
Empezamos explicando los  principios básicos de los Primeros Auxilios, porque queremos  aprender a reaccionar y a ser útiles, pero también debemos evitar males mayores, o provocar más víctimas por hacernos los valientes. Así, aprendemos a Proteger tanto al lesionado como a nosotros mismos, a Pedir Ayuda de una forma efectiva, y a Socorrer dependiendo de la lesión que tengamos delante.
El plato fuerte es la REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR y saber lo que se debe hacer para que podamos realmente salvar la vida de una persona, incluso conocemos dónde está el desfibrilador más cercano (a nuestro lado, en el Lorenzo Rico), y para qué sirve.


Este año hemos añadido al temario el concepto de SHOCK.  Un ejemplo cercano de actuación lo tenemos ante golpes de calor, o ante una reacción grave por una alergia.
El cursillo incluye actuación ante  HERIDAS Y HEMORRAGIAS, qué tipos podemos encontrarnos y qué hacer en cada caso. También hablamos de QUEMADURAS y peligros de la inhalación de humo.
Y por supuesto, tenemos una clase de TRAUMATISMOS: caídas, golpes, esguinces o fracturas. Aprendemos a inmovilizar y a colocar una venda.









Un clase práctica es también la del BOTIQUÍN, y qué debemos hacer si hay una EMERGENCIA EN CASA para ayudar a los equipos sanitarios en su llegada.






Y para terminar, la sesión de PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, en especial protección frente a infecciones, que imparte nuestra compañera Sara Gallego, siempre interesante como broche final del curso.

He disfrutado ofreciendo este curso, y el cuestionario que paso al terminar me indica que se han aprendido cosas importantes, y que el curso ha gustado mucho a los asistentes. Os animo a participar en próximas sesiones, os garantizo que aprenderéis cosas útiles en situaciones de mucha tensión, y que siempre vienen muy bien, tanto para nosotros mismos como para los que nos rodean y puedan beneficiarse de una buena decisión.
Como siempre, agradezco a la Dirección del centro su apoyo y su puerta siempre abierta, y a las compañeras del A.M.P.A., sus ánimos, su ayuda y su cobijo.

Hasta pronto.
Mar Martín
Enfermera y miembro de la Junta Directiva del Ampa del Rosa

domingo, 24 de abril de 2016

domingo, 27 de diciembre de 2015

Método EME



El pasado 17 de diciembre D. Miguel Bocco Piqué vino a presentarnos este interesante método de desarrollo de las capacidades de concentración, lectura y memorización que algunas familias adquirimos. Os invitamos a compartir vuestra experiencia sea positiva o negativa para poder valorar en el futuro otras posibles propuestas.