domingo, 21 de diciembre de 2014

Enhorabuena, Rodrigo

Rodrigo Fernández Arroyo 
de 1º B de ESO 
es el autor de la 
tarjeta ganadora de nuestro 
concurso de felicitaciones navideñas 2014 
¡Enhorabuena, artista!


Se entregó el diploma y el cheque regalo en el descanso del concierto del Coro de profesores que, como cada año, nos regalaron los oídos con un repertorio atrevido y entrañable a partes iguales. Gracias, de nuevo.




sábado, 22 de noviembre de 2014

25 nov - Día internacional de eliminación de la violencia de género


Son ya 83 las mujeres asesinadas* a lo largo de este año en nuestro país víctimas de la violencia de género. Desde el Ampa hemos propuesto a los tutores a través de la dirección trabajar el tema en las aulas y para ello hemos seleccionado el corto de veinte minutos titulado “El orden de las cosas” y hemos elaborado una breve unidad didáctica adaptada al contexto de nuestro alumnado.

Creemos que este corto refleja muy fielmente la atmósfera de angustia y aislamiento en la que vive sumergida la víctima de una relación de maltrato, utilizando elementos simbólicos que invitan a la reflexión como el cinturón que simboliza una herencia recibida que resulta determinante. El  maltratador se presenta así como una víctima de sí mismo, con una identidad masculina anclada en el miedo a la pérdida, la necesidad de control y un mandato de violencia, que aparecen reforzados por un entorno social encarnado en los familiares que vienen de visita. Por su parte, el hijo cuyo avión roto simboliza la pérdida de la inocencia cuando descubre la realidad, vive el sufrimiento de su madre con la frustración que suelen sentir quienes intentan ayudar en estos casos, pero representa también el rechazo de muchos hombres que se niegan a perpetuar tan perverso “orden de las cosas” y desean revertirlo (“e” al revés en el título). La imagen final de las bañeras varadas en la orilla ofrece una visión esperanzadora de una nueva vida para Julia y para otras mujeres que la precedieron y la seguirán.

La guía incluye asimismo un apartado para reforzar la campaña contra el maltrato lanzada desde la Comunidad de Madrid.



Para animar o preparar el debate, les hemos facilitado también el enlace a un vídeo de 15 min. donde diversos adolescentes reflexionan sobre las relaciones pareja y la violencia de género.


lunes, 10 de noviembre de 2014

Una tarde con las maestras

Fue la del viernes una tarde entrañable, por el testimonio de Hilda, que nos estremeció el corazón, por la emoción de Begoña Cos, que descubrió hasta donde llegan los resultados de su inmensa labor docente, por unos chavales a los que será difícil convencer de que una guerra es solo lo que aparece en los videojuegos y por un centro referente que de nuevo volvió a colocarse en cabeza siendo el primer centro educativo de Madrid en proyectar este documental.
Gracias a todas las personas que lo hicisteis posible, con cariño especial al "azafato del micrófono".









jueves, 30 de octubre de 2014

Bases Concurso Tarjeta Navideña AMPA

PARTICIPANTES
Alumnos/as de secundaria y de bachillerato del I.E.S. Rosa Chacel
TEMA
Realización de tarjetas navideñas
Las tarjetas participantes tendrán como tema la Navidad y su festividad, y deberán ser
originales, inéditas y confeccionadas por el concursante.
OBRAS Y FORMATO
Cada participante presentará un único trabajo con técnica libre, dibujo, collage, fotografía,
fotomontaje (no se deben utilizar purpurinas ni tintas metálicas)
El formato de cada postal será como mínimo un A5 (cuartilla) y como máximo un A4.
Las tarjetas podrán realizarse tanto en sentido vertical como horizontal.
En caso de que el trabajo ganador sea una fotografía o fotomontaje se solicitará la imagen en
formato digital para mayor calidad.
PROCEDIMIENTO PARA CONCURSAR
Los trabajos se presentarán en un sobre en cuyo exterior se pondrá:
- CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS Y EL PSEUDÓNIMO DEL AUTOR.
Dentro del sobre se incluirá:
- El trabajo y en la parte posterior del mismo figurará el pseudónimo elegido por el
autor.
Un sobre cerrado en cuyo interior figurarán:
- Los datos personales del autor: pseudónimo, nombre y apellidos, edad, teléfono de
contacto.
- Autorización del padre, madre o tutor legal para participar en el concurso en el caso de
los menores de edad y la aceptación de las bases.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Los trabajos se podrán presentar en la Conserjería del centro hasta del viernes 21 de
noviembre de 2014 a las 14:30.
PREMIOS
Auriculares o un vale de compra de cuantía equivalente a 30 €.
La postal ganadora se imprimirá profesionalmente y se utilizará para las felicitaciones que
anualmente envía el AMPA, incluyendo en dicha tarjeta el nombre y apellidos del ganador/a.
JURADO
Profesorado y AMPA
NOTIFICACION A LOS GANADORES
Se notificará a los premiados a través del número de teléfono que faciliten.

lunes, 6 de octubre de 2014

Actividades Extraescolares 14-15

Si te interesa alguna actividad escribe al Ampa

“ESCRITURA CREATIVA: TODOS TENEMOS HISTORIAS QUE CONTAR, PERO SOLO ESCUCHAMOS LAS QUE ESTÁN BIEN CONTADAS”

*** En espera de completar grupo. Arranca la 2ª quincena de octubre para probar sin compromiso***

Imparte Paloma González Rubio, escritora.

Horario: LUNES de 16.30 a 17.30.     Precio: 25€/mes, 30€/mes (no socios)

                             

“CLASES DE APOYO: MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA”

*** En espera de completar grupo. Arranca el grupo de bachillerato la 2ª quincena de octubre para probar sin compromiso***

Imparte  Óscar Toledano: estudiante de Ciencias Físicas  

Horario:          3º/4º ESO: Lunes 16:30-18:30           Bachillerato: Miér 16:30-18:30 Precio: 35€/mes, 40€/mes (no socios).           

“CLASES DE CONVERSACIÓN DE FRANCÉS”

*** En espera de completar grupo. Arranca la 2ª quincena de octubre para probar sin compromiso ***
Imparte  Isabel Pindado. Bilingüe. Certificado aptitud pedagógica.
Horario:          Miér 16:30-17:30 h     Precio: 25 €/mes, 30€/mes (no socios)

“TALLERES DE RELAJACIÓN” para madres y padres/alumnos y alumnas

Imparte Isabel Lopesino/Lucía Lobo: Profesoras de yoga y relajación
Horario: Lunes o miércoles 16:30-17:30 h   Precio: 25 €/mes, 30€/mes (no socios)

“PERFORMANCE”

Imparte Tamara Macías. Animadora sociocultural  
Horario:  Jueves 17:00-19:00 h   Precio: 35€/mes. 40€/mes (no socios) (+5 € iniciales)

“CLASES DE CONVERSACIÓN DE INGLÉS”

Imparte  Julia García Lenberg. Título superior de la EOI
Horario: Jueves 16:00-17:00 h   Precio: 25 €/mes, 30€/mes (no socios)

“TALLER DE FOTOGRAFÍA DIGITAL: MIRA Y DISPARA”

Horario:                                              Precio: 25€/mes 30€/mes (no socios) 

“TALLER DE FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y REVELADO”

Imparte Elvira Megías Quirós , fotógrafa profesional 
Horario: Lunes alternos 16:00-18:00    Precio: 35€/mes, 40€/mes (no socios) 



miércoles, 1 de octubre de 2014

FESTeen 2014 - II Festival de arte y cultura para adolescentes

Desde el 04 de octubre 2014
al 05 de octubre 2014
Lugar: Nave 16, Cineteca, Intermediae, Factoría Cultural, Plaza Matadero, Extensión AVAM, Central de Diseño.
Precio: Entrada libre 
Institución:
MATADERO MADRID
INSCRIPCIONES PARA LOS TALLERES

Si eres menor de 18 años y quieres participar en los talleres, deberás traer al FESTeen ESTA AUTORIZACIÓN firmada por un tutor.

Las INSCRIPCIONES PRESENCIALES se abren 30 minutos antes del inicio de la actividad.
Este año, los días 4 y 5 de octubre, vuelve FESTeen, la segunda edición del Festival de cultura joven de Madrid dirigido y realizado para y por público adolescente. Un punto de encuentro para los menores de 21 años en torno al arte, la creación colectiva, la participación, el deporte urbano, la música, el cine y un sin fin de cosas más. Da igual que prefieras la fotografía y el cómic, o que seas más de tecnología y longboard. En el FESTeen hay algo para ti.

Consulta toda la programación por categorías:

  #ArtesEscénicas

  #ArtesVisuales

  #Música

  #InnovaciónyTecnología

  #Comunicación

  #DanzaStreet

  #Cómic

  #Deporte

  #Cine
    

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Actividades extraescolares - Taller de laboratorio en blanco y negro

ESTA ACTIVIDAD NECESITA UN NÚMERO MÍNIMO DE PARTICIPANTES.
DE MOMENTO NO PUEDE ARRANCAR.
Imparte: Elvira Megías Quirós, www.elviramegias.com info@elviramegias.com

El conocimiento y disfrute de la técnica de la fotografía analógica y su procesado en el cuarto oscuro, no sólo supone una de las experiencias de alquimia más mágicas y excitantes dentro de las artes plásticas sino, hoy por hoy, un conocimiento imprescindible para comprender nuestra era tecnológico-digital. Lo digital parece obviar los principios básicos de la fotografía, y nunca se a estado tan lejos de comprender cómo funciona la luz en su camino hacia un material fotosensible a través de una lente. Y aunque el canal y el soporte cambien, el funcionamiento es el mismo tanto en la era de la plata como en la de los píxeles. Sin embargo antes era imprescindible conocer el medio para sacar partido a la técnica y ahora tenemos la falsa percepción de que no lo es, con la misma actitud que tenemos cuando nos relacionamos con un electrodoméstico.

Si bien es verdad, o por lo menos objetivamente posible, que las nuevas generaciones puedan hacerse buenos fotógrafos sin haber cargado un carrete en su vida, cierto es que no entender cómo la luz cocina una imagen es perderse el lado más orgánico y matérico de la disciplina, un lugar donde sorprenderse y emocionarse. Hay escultores que ya esculpen con ordenadores, pero sudar tallando la madera es una experiencia orgánica difícilmente alcanzable, y disfruta de ello quién lo elige. Sin entrar en consideraciones de cuán artesano debe ser un artista.

Como fotógrafa con experiencia puedo asegurar que si saco partido al photoshop es porque un día aprendí a leer una imagen en la cubeta. Debemos necesariamente partir de los principios básicos para dominar la
técnica.

Objetivo del taller: el alumno durante el curso expondrá un carrete de blanco y negro utilizando su propia
cámara reflex analógica, revelará el negativo y realizará las ampliaciones del mismo.