viernes, 10 de abril de 2015
miércoles, 8 de abril de 2015
Programa de Prevención Familiar
La Agencia antidroga nos ofrece el Programa “+ familia” de forma gratuita en nuestro centro educativo los Jueves 16, 23, y 30 de Abril, 7, 14 y 21 de Mayo de 18:00 h a 20:00 h.
Programa:
SESIÓN 1: Factores de riesgo y factores de protección: Definición, clasificación. Factores de riesgo y factores de protección familiar. La familia. La escuela. Comunicación. Resolución de conflictos.
SESIÓN 2: Prevención en familia: La prevención de drogodependencias. Conceptos importantes: droga, tolerancia, dependencia, uso, abuso y adicción. La importancia de la familia en la prevención del consumo de drogas.
SESIÓN 3: Cómo poner límites y normas: Imposición y negociación.
SESIÓN 4: Asumiendo responsabilidades y tareas: Adaptación de tareas domésticas. Supervisión de tareas en casa y en el centro educativo. Autonomía.
SESIÓN 5: Gestión de emociones: Expresión emocional. Autocontrol emocional.
SESIÓN 6: Ocio y tiempo libre: los juegos, las motivaciones, el tiempo libre, cómo se ocupa y con quién.
Programa:
SESIÓN 1: Factores de riesgo y factores de protección: Definición, clasificación. Factores de riesgo y factores de protección familiar. La familia. La escuela. Comunicación. Resolución de conflictos.
SESIÓN 2: Prevención en familia: La prevención de drogodependencias. Conceptos importantes: droga, tolerancia, dependencia, uso, abuso y adicción. La importancia de la familia en la prevención del consumo de drogas.
SESIÓN 3: Cómo poner límites y normas: Imposición y negociación.
SESIÓN 4: Asumiendo responsabilidades y tareas: Adaptación de tareas domésticas. Supervisión de tareas en casa y en el centro educativo. Autonomía.
SESIÓN 5: Gestión de emociones: Expresión emocional. Autocontrol emocional.
SESIÓN 6: Ocio y tiempo libre: los juegos, las motivaciones, el tiempo libre, cómo se ocupa y con quién.
Fin del curso de primeros auxilios
Hola a todos:
Hoy hemos finalizado el cursillo de Primeros auxilios, después de varios meses de trabajo intenso, pero altamente satisfactorio.
Desde hace al menos un par de años tenia en mente proponer y buscar formadores para este curso, aunque nunca pensé que al final acabaría siendo yo quien lo impartiera. Hice la propuesta del curso en la reunión de la Ampa de principios de Noviembre del 2014, y desde entonces no he hecho más que recibir apoyo, ayuda y ánimo por vuestra parte. Ha sido una experiencia deliciosa, y a pesar de que el grupo era muy numeroso para un curso de este tipo (26 alumnos) han estado atentos, con un comportamiento impecable durante las clases, y con participación activa en las practicas demostrando gran interés. He pasado un cuestionario de valoración y he podido comprobar que han entendido bien los conceptos importantes, y me ha emocionado la puntuación del curso: nada menos que un 9,5.
Tengo que dar las gracias especialmente a mi compañera Begoña Alvarez por haber accedido a venir a dar clase desinteresadamente, y a mi otra compañera Sara Gallego por su aportación de la ultima sesión, ambas vinieron con la ilusión propia de la vocación por enseñar, gracias a Isabel y a su hijo Carlos por su ayuda diaria y su contribución técnica e indispensable, a Flor por su ayuda logística, a Paz por lo que trasmites y sacas de nosotras, y a todos los demás por sus ánimos. Y qué decir de este centro que tenemos, que es un colaborar y facilitar constante: gracias al Departamento de Biología, David Rosa, Begoña Lemonche, Aurora Aparicio por prestarnos su ayuda y su maniquí de RCP, y a Carlos Arrieta por darnos su consentimiento casi con los ojos cerrados y su estímulo como siempre.
Como veis, estoy eufórica. Espero que podamos impartir mas veces este curso.
Muchas gracias de nuevo
Mar Martín
viernes, 6 de marzo de 2015
Ampa recomienda
Guerrilla Girls
Desde el 30 de enero 2015
al 26 de abril 2015
al 26 de abril 2015
Lugar: Nave 16
Precio: Entrada libre
Precio: Entrada libre
Lugar: Nave 16, Cineteca,
Intermediae, Factoría Cultural, Plaza Matadero, Extensión AVAM, Central de
Diseño.
Precio: Entrada libre
Precio: Entrada libre
Esta exposición compila la práctica totalidad del trabajo realizado por el colectivo artístico feminista estadounidense Guerilla Girls e inaugura una serie de eventos que en 2015 conmemoran los 30 años de la fundación del colectivo.
Junto a sus emblemáticos carteles, organizados en una secuencia cronológica, se muestran una serie de documentos que generan un “contexto” que informa sobre la historia y los procesos de producción de Guerrilla Girls.
Con las publicaciones, camisetas, correspondencia, documentación de acciones y exposiciones y demás memorabilia del colectivo también se pueden ver el documental Guerrillas in Our Midst, realizado por Amy Harrison en 1992, y la entrevista en video del comisario Xabier Arakistain.
VISITAS GUIADAS GRATUITAS A LA EXPOSICIÓN, ORGANIZADAS POR MUJERES EN LAS ARTES VISUALES-MAVeducaLAB. Los sábados a las 12:00 horas.
lunes, 23 de febrero de 2015
Proyecto Sombra Solar
Estimada familia.
El pasado día 14 de enero de 2015, la junta directiva de la Ampa del IES Rosa Chacel decidió participar en el Proyecto SombraSolar.
Muchas gracias por tu colaboración.
sábado, 14 de febrero de 2015
Curso RCP
Ya no hay plazas para este primer curso de reanimación pulmonar y primeros auxilios. Agradecemos a las enfermeras Mar Martín (madre de alumno) y a Begoña Álvarez por regalarnos esta oportunidad de ayudar a nuestros hijos e hijas para estar más preparados para cualquier situación de urgencia.
jueves, 22 de enero de 2015
Hasta siempre, Concha
El pasado martes 20 murió Concha Caballero ex parlamentaria andaluza de Izquierda Unida, profesora de Lengua y Literatura, feminista y analista política y colaboradora en diferentes medios de comunicación. Fue la primera portavoz de un grupo parlamentario en la cámara andaluza y tras su paso por la política, volvió a su plaza de profesora.
Incluimos un vídeo de una conferencia que dio en Rota en octubre del año pasado en el que con gran lucidez nos ofrece su particular visión del sistema educativo y sus problemas actuales, claves acertadísimas sobre el fracaso escolar masculino y femenino, sobre lo que significan y suponen las pruebas del informe PISA, el papel que está jugando la OCDE como impulsor de los únicos estudios que se están realizando en España en materia educativa y sobre las consecuencias reales de la exclusión que ya estamos empezando a ver en los centros educativos, en especial en la Comunidad de Madrid.
A las familias de clase media nos dice que no nos dejemos engañar, que la exclusión no es la de los hijos de los otros, es la de nuestros propios hijos e hijas. Concha con los pies en el suelo, en el suelo del instituto para ser más exactos: un placer escucharla.
Incluimos un vídeo de una conferencia que dio en Rota en octubre del año pasado en el que con gran lucidez nos ofrece su particular visión del sistema educativo y sus problemas actuales, claves acertadísimas sobre el fracaso escolar masculino y femenino, sobre lo que significan y suponen las pruebas del informe PISA, el papel que está jugando la OCDE como impulsor de los únicos estudios que se están realizando en España en materia educativa y sobre las consecuencias reales de la exclusión que ya estamos empezando a ver en los centros educativos, en especial en la Comunidad de Madrid.
A las familias de clase media nos dice que no nos dejemos engañar, que la exclusión no es la de los hijos de los otros, es la de nuestros propios hijos e hijas. Concha con los pies en el suelo, en el suelo del instituto para ser más exactos: un placer escucharla.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)