sábado, 2 de diciembre de 2017

La conversación

La conversación que tienes que tener con tus hijos

Escritora, ciberactivista y educadora sexual
o     
Estimados padres de hijos adolescentes:
¿Os acordáis de esa charla íntima que tuvisteis con vuestro hijo? ¿Esa en la que le dijisteis: "Te quiero y necesito que sepas que independientemente de cómo vista o actúe una mujer, no es una invitación para que le silbes, te rías de ella, la acoses o la asaltes"?
¿O de cuando le dijiste que "la virginidad de una mujer no es un premio y acostarte con una mujer no te da puntos"?
¿Qué tal esa conversación en la que compartiste con él el conocimiento legal de que "no hace falta que una mujer forcejee y ni que el hombre la reduzca para que se considere VIOLACIÓN. Y que Intoxicación significa que no puede dar su consentimiento legal, NO que sea un objetivo fácil"?
O quizás recuerdes haber compartido mi favorita: "Tus experiencias sexuales no determinan cuánto vales, igual que las experiencias sexuales de una mujer no determinan cuánto vale ella".
Por último, pero no por eso menos importante, ¿recuerdas haberle dado un toque a tu hijo cuando descubriste que estaba usando la palabra "puta" así porque sí? ¿O cuando le oíste hablar de una chica del colegio más como una conquista que como una persona?
Me gustaría que pensases en estas conversaciones y que te preguntes por qué no las recuerdas. La razón más probable es que no hayan ocurrido. De hecho, la mayoría de los padres no las han tenido.
En cambio, aquí hay otras que seguro que sí recuerdas. Te doy una pista: seguramente no las tuviste con tus hijos.
"Ten cuidado con cómo te vistes y cómo actúas. Es muy fácil ganarse una mala reputación".
"Los chicos son como son; no puedes darles ninguna excusa para que se porten así contigo".
"¡Tienes que tener cuidado! Cuando te vistes así, alguna gente lo ve como una invitación".
"Nunca salgas sola. Nunca andes sola de noche. Nunca bebas nada que no hayas visto abrir o servir".
Estas son las charlas más frecuentes de padres que se preocupan como tú. Surgen del cariño, de la preocupación, pero sobre todo, de un adoctrinamiento cultural patas arriba que daña, oprime y castiga a las chicas jóvenes.
El adoctrinamiento cultural del que hablo funciona más o menos así: es responsabilidad de una joven asegurarse de no ser violada, asaltada, agobiada, acosada y abusada, porque los chicos son chicos y algunos no pueden reprimirse.
Como autora de temas sobre salud sexual he hablado con muchos padres que son conscientes de esta retorcida realidad, pero no saben qué hacer al respecto.
"Es injusto y es horrible", me admitió una madre, "pero eso no cambia el hecho de que es cierto. No cambia el hecho de que hay hombres perversos ahí fuera que actúan mal. Tengo que ayudar a mi hija a protegerse".
Echemos un vistazo a estos "hombres perversos", de dónde vienen y quién demonios les educó.
La respuesta, desafortunadamente, es TÚ.
Tenemos demasiada información como para seguir culpando al hombre anónimo que acecha en las sombras. Tenemos más datos de los que hacen falta para concluir que la mayoría de los abusadores no son otros, son colegas, compañeros de clase y exnovios y amigos.
Son chicos a los que seguramente tu hija conoce y con los que interactúa. No puedes construir un muro alrededor de ella para aislarla de esos hombres; ya están ahí.
No espero que te alegres por estas noticias. Dudo incluso que muchos lo acepten. Quiero dejar claro que no estoy diciendo que todos los jóvenes sean violadores o irrespetuosos con las mujeres. Y por supuesto no estoy diciendo que todos los chicos tengan predisposición a ser así.
Lo que digo es esto: vivimos en una cultura que enjuicia a las víctimas con preguntas como "bueno, ¿cómo ibas vestida?" y "¿cuánto habías bebido?" Vivimos en una cultura en la que una madre, preocupada por educar a sus hijos para que "actúen honorablemente", responsabiliza a las mujeres de que los hombres las traten como objetos. Vivimos en una cultura en la que un juez rebaja la sentencia de 30 días a un violador porque su víctima de 14 años era "mayor de su edad cronológica". Vivimos en una cultura que relega en las mujeres y las jóvenes la responsabilidad no ser violada, en lugar de esperar y exigir a los jóvenes y a los hombres que sean responsables de no violar.
Tu hijo está madurando en esta cultura con esos mensajes a su alrededor. Quizás le hayas criado en un hogar que ha perpetuado esa cultura sin querer o quizás le hayas educado en un hogar con valores que contrasten con esa cultura. La pregunta más importante es: ¿Alguna vez le has dicho que no se crea lo que impone esa cultura? ¿Le has dicho que esa cultura es inaceptable y EQUIVOCADA? ¿Has mantenido con él alguna de las conversaciones que mencionaba antes?
Cuando tienes la charla de "evita que te violen" con tu hija es difícil porque no quieres imaginártela como víctima. La idea de tener la conversación de "no violes" con tu hijo es más difícil aún porque no quieres imaginártelo como un delincuente.
Hazlo igualmente.
Halzo porque muchos padres han pensado que no hacía falta y mucha gente ha sufrido por ello.
Hazlo porque quieres a tu hijo y quieres que tenga un futuro brillante.
Hazlo porque no hacerlo es irresponsable.
Hazlo por tu hija o por tus sobrinas o por las jóvenes en general porque mientras esta conversación en particular puede ser aterradora, la realidad aún más aterradora es que a las chicas jóvenes siguen enseñándoles a vivir con miedo a los hombres.
Eso es lo que haces cuando tienes la charla de "que no te violen". Le estás diciendo que siempre sospeche, que pase el resto de su vida vigilando por el rabillo del ojo, le estás diciendo que cualquier hombre es un depredador en potencia.
"PERO ES CIERTO", puedes pensar. "Todas esas cosas son ciertas".
Y no te equivocas. El abuso sexual está muy presente hoy en día: 1 de entre 4 ó 5 estudiantes universitarias serán asaltadas sexualmente antes de que terminen la carrera.
Pero los abusos sexuales siguen ocurriendo a pesar de las charlas que los padres tienen con sus hijas. Parece que el enfoque de "evita que te violen" no es una estrategia de éxito para cambiar esta pandemia. De hecho, es contraproducente porque perpetúa una cultura en la que los hombres no sienten ninguna responsabilidad.
Por suerte, tienes las herramientas para cambiar estos crímenes. Puedes proteger a tu hija y a otras chicas como ella.
Y puedes hacerlo desde tu propio salón.

Todo lo que tienes que hacer es hablar con tu hijo.

Violencia de género

Pepa y Pepe

Locas diamantinas


Estereotipos y roles de género en el cine adolescente

martes, 21 de noviembre de 2017

PROYECCIÓN CHICAS NUEVAS 24 H

Hoy 22 de noviembre alumnado y profesorado de 1º bachillerato han asistido a la proyección en el Auditorio de Colmenar Viejo de "Chicas nuevas 24 horas" en su versión de 50' más posterior debate moderado por la propia autora del documental Mabel Lozano. 
La actividad estaba dirigida al alumnado de 1º de bachillerato de los cincos centros de secundaria del municipio y ha sido organizado por la Concejalía de Igualdad y Servicios Social del municipio en el marco de los actos por el Día Internacional contra la Violencia de Género.
Queremos agradecer esta iniciativa tan necesaria y relevante para nuestros hijos e hijas, a cuyos oídos llegan mensajes que llegan a cubrir con un halo de glamour la terrible realidad de la prostitución y la trata. Os animamos a comentarla en casa.








AUTODEFENSA PARA CHICAS

Dónde:     IES Rosa Chacel
Cuándo:   lunes 4 o martes 5 dic 2017
Hora:        15:00-17:00
Imparte:  Asunción Paños Arroyo
INSCRÍBETE POR E-MAIL rosachacelampa@gmail.com
O por whatsapp: 696292040                 


¿Por qué? Porque el machismo sigue siendo una lacra social.

¿Para qué? Para ayudarnos a identificar la violencia machista, aprender a escucharnos y a valorar nuestras capacidades y conocimientos.
¿Para quién? Alumnas, madres de alumnas y profesoras del IES Rosa Chacel.*
¿Cómo? A través de la confianza en nosotras mismas y en el grupo.
*Para alumnas, profesoras y madres de alumnado. Se confirmarán las plazas por este orden de proridad dando preferencia a las familias asociadas a la AMPA. Asóciate.




miércoles, 15 de noviembre de 2017

CONCURSO TARJETAS NAVIDEÑAS

Con nieve o con un fuego encendido, entre familia y regalos o vista desde otras culturas. La Navidad puede vivirse y visualizarse de formas muy diferentes. Te invitamos a compartir tu imagen de la Navidad con técnica libre, collage, fotografía o fotomontaje.
Podrás ganar un vale de compra por un importe de 30 € y la imagen ilustrará la tarjeta de felicitación del Ampa.
¿Te animas?
Los trabajos se podrán presentar en la Conserjería del centro hasta del martes 5 de diciembre de 2017 a las 14:30 h.





CONCURSO TARJETA DE NAVIDAD 
BASES 2017

PARTICIPANTES

Alumnos/as de secundaria y de bachillerato del I.E.S. Rosa Chacel.

TEMA

Realización de tarjetas navideñas
Las tarjetas participantes tendrán como tema la Navidad y su festividad, y deberán ser originales, inéditas y confeccionadas por el concursante.

OBRAS Y FORMATO

Cada participante presentará un único trabajo con técnica libre, dibujo, collage, fotografía, fotomontaje (no se deben utilizar purpurinas ni tintas metálicas)
El formato de cada postal será como mínimo un A5 (cuartilla) y como máximo un A4. Las tarjetas podrán realizarse tanto en sentido vertical como horizontal.
En caso de que el trabajo ganador sea una fotografía o fotomontaje se solicitará la imagen en formato digital para mayor calidad.

PROCEDIMIENTO PARA CONCURSAR

Los trabajos se presentarán en un sobre en cuyo exterior se pondrá:
       CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS Y EL PSEUDÓNICO DEL AUTOR. Dentro del sobre se incluirá:
       El trabajo y en la parte posterior del mismo figurará el pseudónimo elegido por el autor.
Un sobre cerrado en cuyo interior figurarán:
       Los datos personales del autor: pseudónimo, nombre y apellidos, edad, teléfono de contacto.
       Autorización del padre, madre o tutor legal para participar en el concurso en el caso de los menores de edad y la aceptación de las bases.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Los trabajos se podrán presentar en la Conserjería del centro hasta del viernes 8 de diciembre de 2017 a las 14:30.

PREMIOS

Un vale de compra de 30 €.
La postal ganadora se imprimirá profesionalmente y se utilizará para las felicitaciones que anualmente envía el AMPA, incluyendo en dicha tarjeta el nombre y apellidos del ganador/a.

JURADO

Profesorado y AMPA

NOTIFICACION A LOS GANADORES

Se notificará a los premiados a través del número de teléfono que faciliten.

sábado, 21 de octubre de 2017

​Como os anunciamos en el boletín Vive el Rosa que editamos a final de curso nos proponemos abrir un periodo de transición para relevar a parte de las integrantes de la actual junta directiva. Más abajo os copiamos el enlace a la actual composición de la junta. Quedarían vacantes los 4 puestos de la parte superior. Nuestra propuesta sería quedarnos como vocales algunas de las integrantes actuales como apoyo para una transición beneficiosa para todos. Os animamos a presentar vuestras candidaturas individuales o conjuntas. No hace falta experiencia previa, ni habilidades especiales, tan solo mucha ilusión y ganas de participar en la vertiginosa actividad de nuestro centro.   
 
http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/documentos/AMPA/Junta_directiva_2016.pdf