lunes, 20 de febrero de 2017

Acta reunión 8 feb



REUNION MENSUAL DEL AMPA DEL IES ROSA CHACEL DE COLMENAR VIEJO 
08-02-2017 a las 18:15 en 2ª convocatoria

La Asociación de Madres y Padres del IES Rosa Chacel convocó a las familias asociadas a una Reunión Mensual el miércoles 08 de febrero de 2017 a las 18.00 horas en primera convocatoria y a las 18.15 h en segunda convocatoria en el IES Rosa Chacel con el siguiente orden del día:
-Próximos talleres
-Reunión del alcalde de Colmenar Viejo con las AMPAs
-Reunión con concejalía de igualdad
-Evaluación Jornada Puertas Abiertas
-Cortinas
-Calendarios: propuesta de encuesta
-Comisiones: difusión acto Asperger a socios, profesora de inglés, otros
-Boletín informativo del AMPA
-Temas para Consejo Escolar
-Feria del Libro
-8 de Marzo
-Ruegos y preguntas

A las 18:15 horas se inició la Reunión Mensual. Asistentes: 13
Por parte de la Junta Directiva asisten: Paz Blanco Castro, Presidenta; María Teresa Caballero Molina, Secretaria; Isabel Pindado de Knoop, Tesorera, María del Mar Martín, Vocal, Carmen de Pablos, Vocal, Rosa María Rodríguez, Vocal

Asisten además Teresa Benito, Rocío Tapias, Maite González, Carmen Martín, Cecilia Lie, Mayte Morán, Sara Gallego.

-Próximos talleres y actividades
o   Mejora tu Escuela Pública (MTP) : GRATUITOS
Talleres para padres y madres en relación con la Orientación Profesional de sus hijos. Esta entidad ofrecía un taller gratuito para cada AMPA. Los tres AMPAs de los tres centros de educación secundaria públicos de Colmenar Viejo se han coordinado para poder realizar los tres talleres convocando a los asociados de las tres asociaciones.
Cada sesión será de unos 90 minutos de duración
  • Taller 1. ¿Qué necesita saber un padre?. IES Rosa Chacel, 01/03/2017  a las 18:00 horas
  • Taller 2. Habilidades Psicológicas Básicas para orientar a tus hijos, IES ANGEL CORELLA , 15/3/2017  a las 18:00
  • Taller 3. Desarrollo de competencias para el mundo laboral, IES Marqués de Santillana, 19/4/2017  a las 18:00

o   CAID Colmenar: 22/02/2017 a las 13:25 charla sobre consumo de tabaco, hachís, alcohol y otras drogas. A diferencia de los talleres que hemos organizado en años anteriores dentro del programa +Familia, dedicado a este tipo de problemáticas en general, esta sesión está organizada por el servicio del CAID de Colmenar Viejo y se centrará en las circunstancias concretas de esta localidad y pensada en forma de sesión de resolución de dudas.   

-Reunión del alcalde de Colmenar Viejo con las AMPAs del municipio (24/01/2017): Asistieron Paz Blanco y Celia Jorge en representación del AMPA. Acudieron bastante centros y se expusieron necesidades de los mismos (ya conocidas por la Alcaldía). Nuestro AMPA solicitó la dotación de cortinas para todas las aulas, pero el Ayuntamiento alegó que ser competencia suya las infraestructuras de los IES y un servicio de asesoría sexual y planificación familiar, petición que fue secundada por los otros centros.

-Reunión con concejalía de igualdad (Carolina Calvo): se reunió con Paz Blanco. Aprueba realizar la siguiente actividad:
o   Chicas nuevas 24 horas (documental sobre prostitución y trata de mujeres) para 1º Bachiller Coloquio con MABEL LOZANO, directora del documental IES ROSA CHACEL 2º trimestre 1º Bachiller Evaluación y según resultados en resto de institutos

-Evaluación Jornada Puertas Abiertas IES Rosa Chacel 01/02/2017: hubo mucha asistencia y la actividad fue interesante, aunque quizá un poco extensa. Se considera muy positiva la participación por primera vez del AMPA. Se propone que se repartan mejor los grupos

-Cortinas:
En fase de búsqueda de precios de telas y soportes para elaborar presupuesto para el IES (valorar material ignífugo). Voluntarias del AMPA se encargarán de la confección (aún no tenemos ningún voluntario, deseosas estamos de utilizar el masculino neutro). Coordinará la actividad Mayte Morán por parte del AMPA, junto con una costurera profesional.

-Calendarios: se discute la posibilidad de enviar una encuesta. Finalmente se votará en la próxima Asamblea ordinaria en Octubre 2017. Se plantea que puedan comprarse, p.ej. en el Concierto Navidad.

-Comisiones del AMPA:
o   Comisión de Necesidades Especiales: charla sobre Asperger, hubo poca asistencia. Aunque la sesión estaba dedicada a profesorado principalmente (se convocó a las 14:30 h) y el centro no llegó a realizar una buena difusión. Tampoco se realizó difusión del acto a socios del AMPA. Asumimos el error y recordamos la responsabilidad de la persona que organice el acto de realizar la difusión adecuada o solicitar ayuda si no se puede ocupar.
o   Comisión Educativa: Se habla del problema con Mar Martín como profesora de inglés y tutora. El AMPA redactará una carta. Se valorará el/los destinatarios (Dirección del IES, Inspección Educativa, etc.).

-Boletín informativo del AMPA: Mayte González nos presenta el diseño del boletín y se aprueba. Periodicidad trimestral. El primer número estará para final de Marzo, previo a vacaciones de Semana Santa.

-8 de Marzo:_se intentará emitir la película SUFRAGISTAS (se encarga Paz Blanco). Hablará con Belén García, Jefa de estudios de primer ciclo para enmarcarla en proyectos de ciudadanía o con Rafael Pericacho, coordinador del CINEFORUM, para ver posibilidad de proyectarla en dicho foro.

-Ruegos y preguntas:
  • Ya se han empezado a plantar árboles en el espacio exterior que se está urbanizando.
  • Programa de inmersión lingüística 2º ESO: se comentan criterios de selección de participantes
  • Clases extraescolares inglés año próximo (centro con certificación Cambridge, 2 clases por semana 56€/mes)
  • El IES va a hablar con el Centro Confucio para posibilidad de clases de Chino extraescolares
Quedan pendientes por falta de tiempo los siguientes temas:
-Temas para Consejo Escolar
-Feria del Libro

Se cierra la sesión a las 20:00 horas.
Fdo.: María Teresa Caballero Molina
Secretaria del AMPA

lunes, 13 de febrero de 2017

Historia de un acoso superado

Carta de Alejandro Gómez para su clase de 1º de Integración Social

Alejandro Gómez
Ha llegado el día en el que quiero desnudarme, dejar todo aquello que cubre mi cuerpo encima de la verdad y mostrarme tal y como soy, sin más.
Las decisiones requieren tiempo, tanto tiempo como despojarse de lo que pesa, de lo que estorba, de lo que molesta... Pudiera parecer que el tiempo es nuestro enemigo, pero no lo es. A veces, se vuelve compañero de viaje, aliado de la razón, socio de un futuro tan incierto como prometedor... Y mientras me voy deshaciendo de la ropa vieja, de los trapos rotos, el tiempo se encarga de tapar las cicatrices de unas heridas que ya no duelen, pero que solo yo he vivido, que solo yo noto.
Y mi cuerpo esconde los golpes recibidos, las burlas sin sentido, las palabras necias que he oído y las lágrimas provocadas por quienes yo llamaba amigos...
Era demasiado pequeño para comprender la crueldad, donde cada juego tenía un perdedor y ese, siempre era yo. No acertaba en entender que ocurría, por qué era igual cada día... No quería ser el verdugo, pero tampoco la víctima.
Recuerdo que a los seis años y sin poder entenderlo, se mofaban hasta de que mi padre hubiera muerto. Decían que se había ido porque no me soportaba, porque se avergonzaba de mí y cada noche salía a la ventana y esperaba que él me dijera que no era así. Y no encontraba consuelo, parecía tener en mi contra también al cielo... Llegué a maldecir al destino con el corazón hecho añicos, solo quería jugar, reír, vivir tranquilo...
-¡Mierda!- Pensaba... ¡Solo soy un niño!
La entrada al colegio era un sufrimiento, una agonía, una pesadilla, morir en cada intento... Sonaba el timbre y no caminaba, volaba... y corría bajando de tres en tres las escaleras, sabiendo que no era buena idea... Terminaba en el suelo, pisoteado, atemorizado, muerto de miedo. Aquellos segundos se hacían eternos, me ponía en pie como podía y volvía a correr y entre zancadillas, volvía a caer... Solo buscaba estar a salvo, fuera de peligro y entre insultos corría a casa, buscando cobijo. Los que me querían de verdad, no querían que volviera y yo solo quería alguien que me entendiera. No quería que me pegaran, solo quería ir al colegio, soñaba con que todo acabara y que sería uno entre ellos. No quería que fueran mis enemigos y no quería darme por vencido, solo pretendía que fueran mis amigos. Pero no, no lo di conseguido, me hicieron perdedor sin haberme conocido.
Una de las palizas me llevó al hospital. Golpes, ataque de pánico y crisis grave de ansiedad. Perdí el habla, la noción del tiempo y también el miedo a los médicos. Tuve que dar detalles sobre aquellos niños, con nombre y apellidos. Todo acababa con un principio. Eran demasiado pequeños para imputarles un delito... ¿Y yo? ¡Yo solo era también un niño!
El acoso escolar no es precisamente un juego de niños, de niños es una infancia donde te aceptan, donde eres querido...
Bullying lo llaman los mayores, los que no lo han vivido. Las víctimas, queridos amigos, no sufren solo los golpes, sufrimos y respiramos el peligro. – ¿Hay acaso una excusa que convenza, que justifique el maltrato? ¿Al agresor? ¿Al que lo consiente? ¿Al que hace que no ve, que no escucha, que no siente? ¿Al valiente? Sí, la falta de empatía, la omisión del deber, la pobreza en la educación, el no ponerse en el caso de que un día otro puede ser yo. ¡No hay excusa, no hay motivo, no hay razón! Puede ser porque alguien que sea gordito, porque lleve gafas, porque es feo, porque es diferente o porque les da la gana. ¿Por qué fui yo? ¿Qué motivo hizo que mis amigos se rieran de mí, me acosaran, se burlaran, se convirtieran en mis verdugos, en mis enemigos?
En mi caso lo tenían fácil... Yo era diferente. Yo era Asperger. Más que suficiente. Demasiado débil. El Síndrome de Asperger no es una enfermedad, es una manera de ser, simplemente. Es cierto que me costaba más que a los demás cosas tan simples como correr, escribir, entenderlo todo a la primera vez... Pero no busqué nacer con estas características, estoy orgulloso de ser quién soy y cómo soy. De no haberme rendido nunca, de creer en mí, de haber llegado hasta aquí. Y de haber cerrado las heridas, de no vivir de cicatrices, de ser el dueño de mi vida, de haberle echado tres pares de narices. Soy diferente, sí. ¿Y qué? Pero soy igual a ti, a ti, a ese y aquel.
No soy especial por lo que la vida me ha quitado, soy especial porque soy yo y por lo mucho que valgo. Nadie conseguirá detenerme, ni robarme los sueños, ya me robaron sin poder defenderme, la felicidad de ser pequeño.
No lo olvidéis nunca, nadie sabe lo que siente el que siempre pierde. No consintáis que alguien crea que esa, fue su suerte, la mía fue haber sembrado alegría por el camino y repito, nunca darme por vencido... y hoy, tener el doble, el triple de grandes amigos. Nunca defendáis el acoso escolar, no giréis la cabeza, que hay quien muere de pena y quien se mata por tristeza.
Yo, no.
¡Porque soy especial! Y porque tuve los que otros no nunca tendrán... ¡Mucho amor!
¡Gracias, muchas gracias!
[Carta cortesía de Alex Gómez, reproducida desde el blog Bailar bajo la lluvia]

jueves, 9 de febrero de 2017

Newton - pubertet



Esta serie de vídeos, que nos facilita una socia activa del Ampa de origen noruego y madre de un alumno de 2º de la ESO, quizá puedan resultar demasiado explícitos para algunas familias. Lo advertimos. No obstante a nosotras nos parecen sencillos, divertidos y muy útiles para hablar del cuerpo y los cambios que se producen en la pubertad de una forma saludable. Esperamos que los disfrutéis. Gracias por la aportación Cecilia Lie.

Ampa del Rosa

https://www.youtube.com/playlist?list=PLJX8EALqb4PzmhYdnK6AxcAhm45FyCCK-

domingo, 15 de enero de 2017

Feliz 2017


"Recordar al detalle los hechos del pasado es frecuente; lo difícil es recordar cómo era en aquel tiempo el que recuerda ahora, tener, desde la experiencia, desde el conocimiento, desde el desengaño, un recuerdo exacto de la ignorancia, de la inocencia. "

Extracto de La sinrazón de Rosa Chacel. 1960

Felices fiestas y próspero año nuevo
Instituto de Educación Secundaria Obligatoria
Rosa Chacel de Colmenar Viejo
junto con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos

*Imagen de la alumna de 1º de la ESO Lucía Montoro, ganadora del concurso de tarjetas de Navidad convocado por la Asociación de Madres y Padres del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo.


domingo, 11 de diciembre de 2016

Matrioska 2016-17


Este curso, por cuarto año consecutivo en el IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo, iniciamos  “La Matrioska”, un proyecto integral de educación afectivo sexual en 2º de la ESO, que pretende servir como prevención ante situaciones inesperadas y difíciles de resolver en relación con las vivencias amorosas y las sexualidades de nuestros alumnos y alumnas.  

No es fácil…
Si preguntamos a los jóvenes quién les gustaría que les facilitara la información sobre temas sexuales, más del 50% prefieren que sean las familias y un 25%, educadores o sanitarios*. Sin embargo no terminan de acudir a nosotros: tienen vergüenza, no tienen la suficiente confianza, creen saberlo todo, etc. Además, nosotros somos conscientes de nuestras propias limitaciones: dudamos de si es el momento adecuado, sentimos que no vamos a saber qué decirles ni cómo. Este proyecto pretende ofrecer la posibilidad de que nuestros hijos e hijas tengan acceso a información clara y a una educación sexual que les permita encontrar claves para protegerse, cuidarse y actuar con responsabilidad; que les ayude a entender qué les ocurre y a desarrollar una actitud crítica ante algunos de los mensajes que les llegan a través de la publicidad,  videojuegos, revistas, redes sociales, etc.

Asimismo, el proyecto integra a familias y profesorado para que podamos acompañarles adecuadamente en este proceso.

La Matrioska, para qué
Partimos de que la sexualidad no es solo hablar de sexo o relaciones sexuales. Tiene que ver con cómo nos sentimos,
qué nos pasa, cómo va cambiando nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestras expectativas. La sexualidad es una dimensión humana para el bienestar, para la comunicación y el conocimiento que integra lo físico, lo psicoemocional y lo social junto al género.

Si bien la sexualidad nos abre a posibilidades de buen trato, placer y bienestar, lo cierto es que en la adolescencia suele vivirse alrededor de muchos mitos, con insatisfacción, frustraciones, exigencias y contradicciones. Esto casi siempre se acompaña de problemáticas y malestares internos y relacionales que pueden llegar a producir situaciones de violencia.

Enfocamos el trabajo en la sexualidad teniendo en cuenta todos estos aspectos, con el fin de favorecer la autoestima, la aceptación del propio cuerpo, la autonomía en el placer, el respeto y la responsabilidad.

Alianzas
Este proyecto pretende tejer una red de alianzas de todos los agentes educativos para abordar estas temáticas y generar un clima de confianza que nos permita conversar sobre sexualidad de una forma sana y libre en las aulas y en las familias.

* Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales.  INE y  Ministerio de Sanidad y Consumo

SESIÓN CON FAMILIAS
12 diciembre 2016
19:00-21:00 h