domingo, 15 de enero de 2017

Feliz 2017


"Recordar al detalle los hechos del pasado es frecuente; lo difícil es recordar cómo era en aquel tiempo el que recuerda ahora, tener, desde la experiencia, desde el conocimiento, desde el desengaño, un recuerdo exacto de la ignorancia, de la inocencia. "

Extracto de La sinrazón de Rosa Chacel. 1960

Felices fiestas y próspero año nuevo
Instituto de Educación Secundaria Obligatoria
Rosa Chacel de Colmenar Viejo
junto con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos

*Imagen de la alumna de 1º de la ESO Lucía Montoro, ganadora del concurso de tarjetas de Navidad convocado por la Asociación de Madres y Padres del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo.


domingo, 11 de diciembre de 2016

Matrioska 2016-17


Este curso, por cuarto año consecutivo en el IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo, iniciamos  “La Matrioska”, un proyecto integral de educación afectivo sexual en 2º de la ESO, que pretende servir como prevención ante situaciones inesperadas y difíciles de resolver en relación con las vivencias amorosas y las sexualidades de nuestros alumnos y alumnas.  

No es fácil…
Si preguntamos a los jóvenes quién les gustaría que les facilitara la información sobre temas sexuales, más del 50% prefieren que sean las familias y un 25%, educadores o sanitarios*. Sin embargo no terminan de acudir a nosotros: tienen vergüenza, no tienen la suficiente confianza, creen saberlo todo, etc. Además, nosotros somos conscientes de nuestras propias limitaciones: dudamos de si es el momento adecuado, sentimos que no vamos a saber qué decirles ni cómo. Este proyecto pretende ofrecer la posibilidad de que nuestros hijos e hijas tengan acceso a información clara y a una educación sexual que les permita encontrar claves para protegerse, cuidarse y actuar con responsabilidad; que les ayude a entender qué les ocurre y a desarrollar una actitud crítica ante algunos de los mensajes que les llegan a través de la publicidad,  videojuegos, revistas, redes sociales, etc.

Asimismo, el proyecto integra a familias y profesorado para que podamos acompañarles adecuadamente en este proceso.

La Matrioska, para qué
Partimos de que la sexualidad no es solo hablar de sexo o relaciones sexuales. Tiene que ver con cómo nos sentimos,
qué nos pasa, cómo va cambiando nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestras expectativas. La sexualidad es una dimensión humana para el bienestar, para la comunicación y el conocimiento que integra lo físico, lo psicoemocional y lo social junto al género.

Si bien la sexualidad nos abre a posibilidades de buen trato, placer y bienestar, lo cierto es que en la adolescencia suele vivirse alrededor de muchos mitos, con insatisfacción, frustraciones, exigencias y contradicciones. Esto casi siempre se acompaña de problemáticas y malestares internos y relacionales que pueden llegar a producir situaciones de violencia.

Enfocamos el trabajo en la sexualidad teniendo en cuenta todos estos aspectos, con el fin de favorecer la autoestima, la aceptación del propio cuerpo, la autonomía en el placer, el respeto y la responsabilidad.

Alianzas
Este proyecto pretende tejer una red de alianzas de todos los agentes educativos para abordar estas temáticas y generar un clima de confianza que nos permita conversar sobre sexualidad de una forma sana y libre en las aulas y en las familias.

* Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales.  INE y  Ministerio de Sanidad y Consumo

SESIÓN CON FAMILIAS
12 diciembre 2016
19:00-21:00 h

jueves, 10 de noviembre de 2016

A quién le importa


"¿Y a quién le importa si tengo barba? ¿A quién le importa si llevo falda?"

eldiario.es/andalucia
Alumnos de un IES de Sevilla se solidarizan con un alumno al que se le exigió quitarse un vestido después de presentar un trabajo sobre la visibilización del colectivo LGTBI
Chicas con trajes, corbatas y barbas pintadas, y chicos con vestidos y maquillajes protagonizan una sentada durante el recreo para defender que cada uno elija la vestimenta que quiera
El centro educativo argumenta que no tiene limitaciones en ese sentido salvo si se advierten en el alumnado prendas indecorosas como mostrar la ropa interior o llevar chanclas





Solidaridad ante una situación que consideran injusta. Es la que han querido mostrar alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) San Isidoro de Sevilla después de que un profesor exigiera a un chico de Bachillerato quitarse un vestido que había usado para realizar en clase de inglés una exposición acerca de la visibilización del colectivo LGTBI. El joven acató pero sus compañeros, respaldados por los representantes del alumnado y versioneando a Alaska, han protestado contra la actitud del profesor y con el objetivo de normalizar una situación que, al margen de un trabajo de clase, puede darse en cualquier patio de colegio o instituto.
"¿Y a quién le importa si tengo barba? ¿A quién le importa si llevo falda?", reza el tuit que ha fijado el perfil de Twitter del alumnado del IES San Isidoro, desde donde se daban las explicaciones a lo sucedido. Según los alumnos, la Jefatura de Estudios dio más credibilidad al docente que a los jóvenes, negando que hubiera habido tal recriminación.


Una treintena de jóvenes protagonizaron una sentada en el recreo. Chicas con trajes, corbatas y barbas pintadas, y chicos con vestidos y maquillajes, con una bandera arco iris en el centro como se aprecia en la imagen, para invitar a la normalización de que cada uno pueda elegir su vestimenta para ir al instituto.

"Las normas del centro no ponen limitaciones en ese sentido"

El director del IES San Isidoro, Rodrigo Alba, ha explicado a  eldiario.es Andalucía lo que sucedió aquel día. Había "un revuelo" en el recreo y el profesor que estaba de guardia optó por pedirle al alumno que se quitara el traje usado para la clase. "No fue por llevar vestido. Las normas del centro no ponen limitaciones en ese sentido. Aquí cualquiera tiene derecho a venir como quiera", argumenta, aludiendo a una "disparidad de percepciones" entre la decisión del profesor y lo que "equivocadamente" entendió el alumnado ante el "jaleo" que se había formado.
La concentración posterior "fue un acto de solidaridad más que un acto de protesta" puesto que "el centro sólo actúa cuando la vestimenta pueda resultar indecorosa, por ejemplo, llevar chanclas o bañador, una minifalda demasiado corta, unos tirantes o enseñar la ropa interior", señala el director, que añade que son "muy sensibles" a ese tipo de situaciones que realmente se puedan dar en su centro.
No opina lo mismo la representante del alumnado en el Consejo Escolar y delegada provisional del alumnado, Julia Ibáñez, quien ha reconocido a Europa Press que el IES tiene "normas rígidas" en cuestión de vestimenta, como también ha señalado una portavoz de la Red de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Rampa), indicando que "cualquier ropa que no se ajuste, se sale de la norma". Desde el colectivo de estudiantes han reiterado que "no hay norma válida que impida ponerse lo que uno quiera", ya que para ellos "el lenguaje no es la única forma de expresar algo, también se puede transmitir a través de la vestimenta".
La Rampa, en cualquier caso, se ha mostrado "satisfecha" y "muy orgullosa" de ver cómo los jóvenes han reaccionado y se han solidarizado con este caso, así como de que hayan sabido "resolver" esta situación, defendiendo "que cada cual se vista como quiera".

ATA-Sylvia Rivera propone unas jornadas

Por su parte, la Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera ha celebrado este miércoles a través de un comunicado "la protesta de los alumnos" de este IES y ha reclamado a la Consejería de Educación que depure responsabilidades. Señalan que se han puesto en contacto con el director, quien les ha instido en que "dentro de las normas del Instituto esta la libertad de vestimenta por el alumnado". La asociación le ha propuesto dar unas jornadas "donde se aborde el respeto a la identidad libremente sentida y a la libre expresión del género, propuesta que ha recibido con agrado y que se ha comprometido a llevar a cabo", señala ATA en el comunicado. 
ATA-Sylvia Rivera ha puesto los hechos en conocimiento del Jefe de Servicio de Convivencia e Igualdad de la Consejería de Educación, Francisco Javier García Perales, para que se depuren las responsabilidades que hubiese lugar. Éste ha comunicado a la asociación que están en marcha los servicios de la inspección educativa para aclarar la situación, recordando que Andalucía cuenta con unprotocolo de actuación sobre identidad de Género en el sistema educativo andaluz, que, según celebran, "se está aplicando en todos los centros, salvo puntuales casos excepcionales", declara Mar Cambrollé, presidenta de ATA-Sylvia Rivera, quien considera que "la educación es la herramienta fundamental para que nuestra sociedad sea respetuosa con la diversidad y para poner en valor la igualdad, la libertad y la inclusión".

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Concurso postales navideñas



CONCURSO AMPA

TARJETA DE NAVIDAD 2016 
BASES

PARTICIPANTES

Alumnos/as de secundaria y de bachillerato del I.E.S. Rosa Chacel.

TEMA

Realización de tarjetas navideñas
Las tarjetas participantes tendrán como tema la Navidad y su festividad, y deberán ser originales, inéditas y confeccionadas por el concursante.

OBRAS Y FORMATO

Cada participante presentará un único trabajo con técnica libre, dibujo, collage, fotografía, fotomontaje (no se deben utilizar purpurinas ni tintas metálicas)
El formato de cada postal será como mínimo un A5 (cuartilla) y como máximo un A4. Las tarjetas podrán realizarse tanto en sentido vertical como horizontal.
En caso de que el trabajo ganador sea una fotografía o fotomontaje se solicitará la imagen en formato digital para mayor calidad.

PROCEDIMIENTO PARA CONCURSAR

Los trabajos se presentarán en un sobre en cuyo exterior se pondrá:
          CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS Y EL PSEUDÓNICO DEL AUTOR. Dentro del sobre se incluirá:
          El trabajo y en la parte posterior del mismo figurará el pseudónimo elegido por el autor.
Un sobre cerrado en cuyo interior figurarán:
          Los datos personales del autor: pseudónimo, nombre y apellidos, edad, teléfono de contacto.
          Autorización del padre, madre o tutor legal para participar en el concurso en el caso de los menores de edad y la aceptación de las bases.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Los trabajos se podrán presentar en la Conserjería del centro hasta del viernes 2 de diciembre de 2016 a las 14:30.

PREMIOS

Un vale de compra de 30 €.
La postal ganadora se imprimirá profesionalmente y se utilizará para las felicitaciones que anualmente envía el AMPA, incluyendo en dicha tarjeta el nombre y apellidos del ganador/a.

JURADO

Profesorado y AMPA

NOTIFICACION A LOS GANADORES


Se notificará a los premiados a través del número de teléfono que faciliten.